
Por Agencia Reforma
Monterrey, NL.- La dependencia de México del maíz amarillo extranjero seguirá incrementándose este año, de acuerdo con estimaciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
En 2023, para satisfacer su consumo local, el país dependió en 39% del grano foráneo, cifra que podría crecer en 2024 a 45.3%, la cifra más alta desde 1960, revelan cifras de la dependencia estadunidense.
Una mayor dependencia de los granos extranjeros ocurrirá a pesar de los 50 mil 291 millones de pesos que el actual Gobierno federal aplicó, desde que inició su mandato, al programa Precios de Garantía para elevar la producción de este y otros granos de pequeños agricultores.
Sólo este año le destinó 12 mil 500 millones de pesos más; actualmente, México es superavitario en maíz blanco y deficitario en amarillo.
De acuerdo con el USDA, en 2024 los surcos mexicanos cosecharán en total 25.5 millones de toneladas de maíz (entre blanco y amarillo), lo que significará una baja anual del 9.2% y el menor volumen en los últimos nueve años.
AFPR