
Por Grupo Zócalo
Ciudad de México.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM, tendrá su primera misión espacial el 08 de enero de 2024, el nombre de la misión lleva por nombre COLMENA, la cual se prevé que la nave se separe del cohete alrededor de hora y media después del lanzamiento, y a partir de allí, su viaje hacia el satélite natural de la Tierra dure entre cuatro y seis semanas, informó, Gustavo Medina Tinoco, investigador del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM.
La misión está conformado por cinco robots de menos de 60 gramos y 12 centímetros de diámetro, así como un módulo de despliegue y telecomunicaciones, denominado TTDM, el cual tiene dos objetivos, el primero de ellos es estudiar, desde la aparte de la ingeniería, los problemas a los que se enfrentan los micro robots en el ambiente espacial.
Una segunda misión que tienen estos micro robots es analizar cómo es la capa cercana a la superficie de la Luna, cuáles son sus características, los parámetros que definen sus propiedades físicas, a fin de conocer cómo afecta las telecomunicaciones, entre otros problemas.
IPN y UNAM se unen para esta misión espacial
Esta primera misión espacial tiene la colaboración de aproximadamente 250 jóvenes, universitarios de la UNAM y también del Instituto Politécnico Nacional, de los estados de Chiapas, Mérida, Quintana Roo, y Baja California. Es importante que otros jóvenes vean cómo ellos han sido capaces de hacer una cosa de la complejidad de COLMENA, señaló el investigador de la UNAM.
Información por El Heraldo de México
AFPR