
Hoy será la Asamblea Nacional del PAN y aunque su objetivo es otro, es muy probable que esta reunión sirva para definir alianzas internas y ver que precandidato tiene más apoyo.
Por: Agencias
Animal Político| Ciudad de México.- Las elecciones presidenciales de 2018 aún están lejanas, pero en el PAN ya calientan motores para elegir a su próximo candidato a Los Pinos.
La Asamblea Nacional del PAN de este domingo 22 de enero, en la que se votará la ratificación de los 270 consejeros nacionales que definirán las reglas del proceso interno de cara a la elección 2018, será un âtermómetroâ para medir las fuerzas de quién podría representar al blanquiazul en la contienda por la Presidencia.
Por ahora, se perfilan tres candidatos: Margarita Zavala, exprimera dama durante la administración de Felipe Calderón, quien en junio de 2015 ya anunció su deseo por contender por la Presidencia; Rafael Moreno Valle, gobernador de Puebla, y Ricardo Anaya, presidente nacional del PAN, quien aún no ha admitido públicamente si quiere ser el abanderado panista.
Además, el senador blanquiazul Ernesto Ruffo también se âdestapóâ en noviembre del aí±o pasado como aspirante presidencial, mientras que otros senadores, como Juan Carlos Romero Hicks, ven en el gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez, otro posible âpresidenciableâ.
El âaplausómetroâ del PAN
Cecilia Romero, consejera vitalicio del PAN y diputada federal, explicó en entrevista con Animal Político que aunque si bien la Asamblea de este domingo no será definitiva para conocer al aspirante panista, sí será âun buen termómetroâ para conocer quién tiene más apoyos al interior del partido.
âAunque no está en el orden del día, el domingo habrá âaplausómetroâ y esto siempre es algo a tener muy en cuenta. Porque seguro habrá muestras de simpatía hacia quienes hayan manifestado abiertamente sus aspiraciones (a la presidencia)â, apuntó Romero.
âSerá un buen termómetro a partir del cual los panistas vamos a reforzar a quién postular o a quién apoyar âaí±adió la consejera-. Va a ser un día importante para ver cuál es el sentimiento del panismoâ.
Aunque Ricardo Anaya aún no se ha pronunciado oficialmente sobre sus intenciones, medios de comunicación como El Financiero reportaron el pasado 12 de enero que el dirigente de Acción Nacional se erige como el aspirante âcon más fuerza políticaâ dentro del partido.
Esto, luego de que en diciembre pasado concluyó la elección de los 270 consejeros nacionales.
De acuerdo con el resultado de los procesos estatales, seí±aló el diario, Anaya consolidó su fuerza en la mayor parte de los estados, con un aplastante 75% de las posiciones, pues se afirma que tiene el apoyo de 200 de los 270 consejeros electos, seguido de Rafael Moreno Valle, y en tercer lugar Margarita Zavala.
Que Anaya se decida
Cuestionado sobre si la elección de Anaya ya está âplanchadaâ como apuntan medios nacionales, el consejero Jorge Zermeí±o opinó que âaún es muy prontoâ para hacer quinielas.
No obstante, lo que el consejero vitalicio panista sí pidió a su presidente nacional fue ya tome una decisión y la exprese abiertamente a la militancia.
âSi quiere ser candidato que lo diga abiertamente, y que ya deje de estar jugando con la idea de si le entro (a la Presidencia) o noâ, seí±aló Zermeí±o, quien aí±adió que de no hacerlo, entonces Anaya debe âabocarse a su principal tarea, que es dirigir el partidoâ.
âLos panistas esperamos que cada quien hagamos las funciones que nos corresponden. Y Ricardo Anaya debe estar ahora trabajando en las próximas elecciones de este aí±o (en Coahuila, Nayarit y Edomex) que son muy importantes para México y para el partidoâ, opinó el panista.
El perfil del candidato
Al margen de quién acumule más âaplausosâ este domingo, los consejeros vitalicio consultados coincidieron en que el próximo candidato o candidata a la Presidencia debe ser una persona âque se identifique con los ciudadanosâ ante el descontento de la sociedad con la dirigencia política del país.
âDebe ser una persona que tenga la capacidad de entender y canalizar adecuadamente el hartazgo social en contra de las decisiones de la clase políticaâ, opinó Cecilia Romero.
âY por supuesto âsubrayó la panista-, debe ser una persona absolutamente honesta y rodearse de equipos especializados para resolver los temas fundamentales del paísâ.