
Piedras Negras, Coahuila; 3 de octubre del 2023.- A pesar de lo complicado que resulta dar seguimiento médico a los elevados flujos migratorios, las autoridades sanitarias, en coordinación con organizaciones no gubernamentales, se han mantenido atentas al estado de salud de los indocumentados.
No obstante, aunque pareciera lo contrario, las atenciones médicas han ido a la baja e incluso no se han detectado enfermedades graves ni contagiosas, según lo informó el jefe de la Jurisdicción Sanitaria Uno, Iván Alejandro Moscoso González.
Detalló que en coordinación con Médicos Sin Fronteras han estado acudiendo, cada 15 días, a los diferentes albergues donde suelen resguardarse los migrantes, sin embargo son mínimas las atenciones debido a que la mayoría cruza de inmediato.
Moscoso González consideró que no obstante, en algunos casos se hacen pruebas de enfermedades infecto-contagiosas y de transmisión sexual, aunque los servicios que se brindan se reducen a lesiones leves y deshidrataciones por el calor.
AFPR