
Estados Unidos; 22 de septiembre.- La titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena, habló hoy 22 de septiembre de 2023 desde la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), desde donde destacó el papel de México en la lucha contra el fentanilo y reconoció los retos por cumplir en ese tema y en el de migración.
Bárcena, quien rindió protesta el 5 de septiembre de 2023 como canciller de México, destacó el papel de México en la coalición global que convocó Estados Unidos para hacerle frente a la crisis por fentanilo.
"En Estados Unidos el tema de fentanilo ha sido muy importante, donde más de 100 mil personas entre 14 y 30 años están muy afectadas por su consumo."
La canciller mexicana resaltó la iniciativa que encabeza Antony Blinken, secretario de Estado de los Estados Unidos de América, y dijo que México es el país que más decomisos de fentanilo lleva a cabo en el mundo.
Además, resaltó que los decomisos por parte de México "se han incrementado en los últimos años en mil 49%".
"En realidad, el país que más ha decomisado fentanilo es México. Estamos muy activos y somos de los países que más contribuyen, hemos decomisado el 25% del fentanilo que circula en el mundo."
Por otra parte, detalló que hay un punto importante que se debe considerar en la lucha contra el fentanilo: los precursores químicos.
La funcionaria federal mexicana dijo que se lleva a cabo un trabajo muy detallado para frenar el ingreso de precursores químicos al país, a través de operativos en en puertos de Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Ensenada, Veracruz y Altamira.
Sin embargo, aclaró lo difícil que implican estos trabajos, pues "una parte (de los precursores químicos) va a la industria farmacéutica y cosmética, y otra para la producción de sustancias ilícitas".
Con información de: N+
VCF