WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Pide sacerdote abrir el camino a los migrantes

Lamentó que se vea a personas en situación de migración como delincuentes, cuando sólo son personas que buscan cómo mantener dignamente a su familia

  • 627

Por Orquídea López Allec

Piedras Negras, Coah.- Luego de que un juez federal de Estados Unidos ordenó retirar del río Bravo el muro flotante compuesto por boyas, el padre José Guadalupe Valdés, defensor de derechos de personas migrantes, destacó como positiva la acción al considerar a  las boyas flotantes como inhumanas.

 

 

El miércoles se dio a conocer la resolución de un juez que ordena al estado de Texas a retirar las boyas del río y aunque la medida será apelada por el gobierno de Greg Abott, el padre señaló que es importante que se retiren estas boyas al poner en peligro la vida de personas migrantes.

“Ya se habían tardado, como había declarado antes era muy importante que una autoridad de Estados Unidos hiciera la promoción para quitar estas boyas flotantes que son inhumanas, no solamente pueden poner en peligro al migrante, sino por desgracia pueden quitarle la vida, por lo peligroso como están construidas estas boyas”, dijo.

Lamentó que se vea a personas en situación de migración como delincuentes, cuando sólo son personas que buscan cómo mantener dignamente a su familia y han encontrado en Estados Unidos los medios para lograrlo.

“Por lo tanto, me da mucho gusto el que ya a una autoridad de Estados Unidos haya dicho una propuesta, ojalá que se le haga caso y se tenga un sentido humanitario para con los migrantes”, apuntó.

“Añado mi voz especialmente para que a los migrantes se les pueda abrir camino para encontrar trabajo, ellos no andan buscando limosna, andan buscando trabajo”, agregó.

Respecto a las demás barreras que se han ubicado en el perímetro de las vegas del río, como alambres de púas para evitar el paso de personas de manera irregular, señaló que éstas no son medidas para salvaguardar la seguridad, sino amenazas contra personas migrantes.

“Yo diría que no hubiera ni muros, todo muro es una desconfianza; por lo tanto hacer conciencia para que el migrante llegue a encontrar los medios necesarios para sacar adelante su familia y que las autoridades puedan encontrar medios pacíficos para que el migrante pueda establecerse en el país donde crean que mejor puedan desarrollarse”, puntualizó.

 

 

 

 

 

IZN

Publicación anterior Coahuila mantiene el liderazgo nacional con menor población analfabeta: MARS
Siguiente publicación ¿Vamos al Noa Noa? Viva Aerobus homenajea a Juan Gabriel con avión
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;