
Piedras Negras, Coah.- La cercanía y los lazos familiares con Estados Unidos ha hecho que trámites como la doble nacionalidad cobren mayor interés entre residentes fronterizos, señaló María Ibarra Chapa, oficial del Registro Civil número 6.
Mencionó que a partir de que se dio mayor difusión al servicio se han realizado cerca de 25 trámites, principalmente por motivos escolares.
“Hay alumnos que carecen del CURP y tienen dificultad para ser inscritos en instituciones educativas, el trámite de inscripción de hechos ocurridos en el extranjero, les da ese beneficio además de obtener la nacionalidad por parte de la madre o el padre.
“Hacemos el trámite de manera directa, en la Oficialía para personas que nacen en el extranjero y cuando menos uno de los padres”.
Explicó que hay desinformación, debido a que algunas personas piensan que es un trámite que se tiene que hacer en el consulado o con un abogado, cuando se puede hacer en una oficialía siempre y que cumplan con las condiciones.
“Para iniciarlo se solicita el acta de nacimiento estadounidense en original, se realiza el apostillado y el nombre oficial es una inscripción de un hecho que ocurrió en el extranjero; con eso y el acta del papá o mamá mexicano y una identificación se puede concretar”.
Añadió que al momento que una persona hace el trámite se le genera su CURP y también tendrá un acta mexicana que indica el lugar de nacimiento y al obtener la mayoría de edad puede tramitar su credencial de elector o hacer otros trámites como el pasaporte mexicano.
AAG