
Saltillo, Coah.- Miles de dosis de la vacuna BCG están en rezago para Coahuila desde hace dos meses, ya que la Federación no ha enviado el biológico, dejando desprotegidos a un gran número de recién nacidos.
“Estamos esperando que el Centro Nacional de la Salud de la Infancia y Adolescencia, a través del Insabi, nos envíe las vacunas para poder continuar con los esquemas básicos de los recién nacidos”, explicó Marco Antonio Ruiz Pradis, director de Medicina Preventiva en la Secretaría de Salud.
“Lo que no ha llegado es el bimestre de vacunas, que es cuando nos envían para estar vacunando a los niños que están proyectados nacer en esos dos meses, que son alrededor de 10 mil a 15 mil niños en todo el estado”, agregó.
La vacuna BCG normalmente se aplica durante los primeros meses de vida y sirve para proteger a los recién nacidos de enfermedades graves como meningitis y tuberculosis, las cuales pueden causarles la muerte.
El desabasto de vacunas también se extiende al biológico de Hepatitis B, dosis que no hay en existencia en clínicas de la Secretaría de Salud ni del IMSS en Coahuila.
“En el momento en que lleguen (las vacunas) se actualizan los esquemas en los niños a los 2, a los 4, a los 6 meses o al año de edad, inclusive en algo muy extenso hasta los 14 años”, manifestó Ruiz Pradis.
“En el caso de la BCG previene a los recién nacidos de la tuberculosis meningea o la tuberculosis biliar diseminada; en el caso de la Hepatitis B, es una vacuna que los protege además de la Hepatitis B, se previene cirrosis por Hepatitis B y a un futuro se previene cáncer hepático, entonces es muy importante contar con estas vacunas para seguir protegiendo a nuestros niños”, puntualizó el director de Medicina Preventiva.
Ruiz Pradis dijo que esperan que durante septiembre se regularice el abasto de las vacunas BCG y Hepatitis B.
La Federación señala que la falta de dosis se debe a problemas de logística con los laboratorios y proveedores que tienen contratados.