
Por Diana Martínez
Saltillo, Coah.- El tiempo se agota para que Múzquiz pueda enviar el expediente a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como parte de los lineamientos que le permitirían obtener el nombramiento de Geoparque.
La diputada Yolanda Elizondo Maltos manifestó que están trabajando en los últimos detalles para entregar los documentos en tiempo y forma, ya que el plazo vence dentro de un mes.
“Ya Múzquiz está, pero tenemos que presentar el expediente a principios de octubre a más tardar (…) ahorita necesitamos urgentemente oficios de apoyo para este gran proyecto, de gran visión”, aseguró.
Patrimonio ecológico
La denominación de Geoparque Mundial de la UNESCO reconoce el patrimonio geológico de importancia internacional. Se buscan lugares con diversidad geológica y que además sustentan la diversidad biológica y cultural.
“Y le daría una diversificación económica a todo el territorio, porque nuestro territorio va a abarcar 8 mil 127 kilómetros que es todo el municipio, tenemos riqueza natural, hidrográfica, orográfica, paleontológica, étnica, ganadera, minera, tenemos todo”, agregó.
En el proyecto trabajan los tres órdenes de Gobierno, expertos y académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC).
El tercero en México
Hasta 2022, la UNESCOnesco contaba con 177 Geoparques en 46 países, entre los que se encuentra México con dos denominaciones, el Geoparque Comarca Minera, en Hidalgo, y el Geoparque Mixteca Alta, en Oaxaca. De conseguir el nombramiento, Múzquiz sería el tercer sitio en México y el primero en Coahuila, lo que detonaría el turismo y el desarrollo económico de la región.
AFPR