
Por: Grupo Zócalo
Ciudad de México.- El internet es una herramienta fundamental para la vida actual, con la pandemia y la implementación del trabajo y educación en casa cobró más relevancia y aunque la normalidad regresó, algunas personas continúan realizando sus actividades de manera híbrida, por lo que una falla en el servicio implica retrasos en la entrega de los deberes y estas no son aisladas, pues ocurren con frecuencia, por lo que una iniciativa de ley podría solucionar esto.
En el Senado de la República se gesta una iniciativa con la que se pretende castigar de manera más severa a las empresas prestadoras de servicios de internet que tengan fallas constantes, pues aunque los usuarios los reporten argumentan que son fallas por zonas u otras cosas con las que se exculpan de la situación, sin considerar lo que pueden perjudicar. Así el senador de bancada panista Roberto Juan Moya, busca cómo proteger a los usuarios.
¿De qué va la iniciativa?
El objetivo de esta iniciativa es que las empresas que brindan servicio de internet se responsabilicen por las fallas, por lo que depende del tiempo que estas tarden, será el descuento que deberán hacer al consumidor afectado, pudiendo llegar hasta el 100%.
De aprobarse tendría efecto modificando algunos puntos de la Ley Federal del Consumidor, con los cuales los consumidores de internet se verían “indemnizados” con descuentos en sus facturas mensuales.
En caso de una falla entre dos y 12 horas los usuarios afectados deberán recibir una bonificación del 20% sobre el total del pago mensual
Si la falla dura entre 24 horas y cuatro días naturales los usuarios afectados deberán recibir una bonificación del 30% del pago mensual
Una falla de entre cinco y 10 días naturales será equiparable a una bonificación del 45% sobre el total del pago mensual
En caso de una falla entre 11 y 15 días naturales los usuarios afectados deberán recibir una bonificación del 60% sobre el total del pago mensual
Mientras que en caso de una falla entre 15 y 30 días naturales los usuarios afectados deberán recibir una bonificación del 100% sobre el total del pago mensual
Empresas con más quejas
De acuerdo con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) las empresas que más tienen quejas reportadas son:
-Telmex, con mil 555.
-Magacable con 884 quejas.
-Telcel, con 635.
-Izzi, con 462.
-Totalplay, con 434 quejas.
Con información de El Heraldo de México
DGLJ