
Por: Grupo Zócalo
Ciudad de México.- La demanda de energía rebasó el 15 de junio los 50 mil megawatts-hora en el país y ante la ola de calor que provoca mayor uso de electricidad, se corre el riesgo de apagones, advirtió experto.
Según datos de Caraiva y Asociados, con información del Centro Nacional de Control de Energía, a mediados de junio de 2022, la demanda de energía eléctrica máxima alcanzó 46 mil megawatts, mientras que el año previo la demanda máxima en el mismo lapso era de 44 mil megawatts.
“Tenemos una mayor cantidad de calor y esas temperaturas lo que están haciendo es que la sensación térmica, en los hogares y en cualquier parte donde esté el individuo, tengan la necesidad de prender los aires acondicionados. Y esto genera un incremento importante en la demanda eléctrica”, comentó Ramsés Pech, analista del sector energético.
Antes de que se eliminara el horario de verano, la mayor demanda de energía por las actividades de las personas en el hogar se realizaban entre las 20:00 y 24:00 horas, pero ahora el uso intensivo está desde las 19:00 horas.
Pech dijo que es indispensable reforzar las redes eléctricas, principalmente las de distribución, que son las que llegan a los hogares, donde se está concentrando un mayor uso de energía.
La congestión en las líneas de transmisión también implican un riesgo, por lo que en algún momento se podrían comenzar a realizar apagones programados para evitar una afectación mayor en el sistema, dijo.
En Monterrey, por ejemplo, la ola de calor representa una amenaza latente que pudiera interrumpir la operación de las empresas de manufactura, como ya sucedió con algunas zonas del área metropolitana, dijo Zelina Fernández, directora de Index Nuevo León.
Incluso el jueves se tuvo intermitencias en el suministro en diferentes áreas.
MADPF