
Por: El Universal
La medición trimestral nacional de Buendía & Márquez, en exclusiva para EL UNIVERSAL, arroja que los números de aprobación presidencial se mantienen altos y sin cambios sustantivos desde hace un par de años.
La encuesta nacional, cara a cara, en vivienda, registra un respaldo a la gestión presidencial de 65%, mientras que 26% la califica de manera negativa.
La identificación ciudadana con el actual Mandatario federal también es considerable y supera por mucho a la que tiene Morena, su partido: 61% se identifica como lopezobradorista y menos de la mitad de ese porcentaje (28%) se identifica como “morenista”.
A pesar de que la palabra polarización se menciona continuamente en el discurso mediático y opositor, sólo 21% se considera antilopezobradorista, 10 puntos porcentuales por debajo de lo registrado en la encuesta de mayo 2022.
Las fallas en seguridad pública son las que se mencionan más, pero el porcentaje es bajo: 8%, seguido por la forma de gobernar del Presidente con 7%, y el manejo de la economía, con 5%.
En términos generales, 82% de los entrevistados pueden identificar o mencionar un logro del actual gobierno, mientras que 44% puede mencionar un error.
La crítica presidencial al bando “conservador” tiene éxito en la opinión pública: sólo 29% se considera conservador, mientras que 56% se considera liberal.
En cambio, la crítica a “la derecha” no parece haber permeado: casi la mitad de los ciudadanos (45%) se considera de derecha, por encima de quienes se identifican como de izquierda (30%). El resto no se identifica con estas categorías.