WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Guardia Nacional no hará operaciones encubiertas, pero podría acceder a comunicaciones privadas

SCJN avaló sus facultades para revisar documentación de extranjeros detenidos y realizar labores de resguardo y vigilancia en estaciones migratorias

  • 422

 

Por: EFE 

Ciudad de México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló las facultades de la Guardia Nacional (GN) para revisar los documentos de extranjeros, detenerlos y presentarlos ante las autoridades en caso de irregularidades; asimismo, aprobó su permanencia en las estaciones migratorias del Instituto Nacional de Migración (INM) para resguardo y vigilancia de las mismas.

Durante la sesión de este lunes, el Pleno de la Corte también invalidó las atribuciones de la GN para realizar operaciones encubiertas o de usuarios simulados en autobuses de pasajeros, para prevenir delitos.

El proyecto, realizado por el ministro Javier Laynez Potisek, establecía invalidar la facultad de la GN para solicitar la geolocalización en tiempo real de dispositivos móviles, solicitar la intervención de comunicaciones privadas y realizar labores de verificación para prevenir sanciones administrativas, sin embargo, estos temas no obtuvieron los ocho votos necesarios para la invalidez.

En materia migratoria, la Corte expuso que la GN sólo puede actuar en auxilio y bajo el mando del INM en operativos de revisión de documentos y presentar a los extranjeros en situación irregular ante las autoridades de dicho instituto.

Asimismo, aclaró que la ley no establece la presencia permanente de la GN en las estaciones migratorias para su resguardo, sino que esto únicamente operará a petición del INM.

Al respecto, el ministro Arturo Zaldívar recordó que la estación migratoria de Ciudad Juárez en la que murieron 40 migrantes durante el incendio ocurrido el pasado 27 de marzo, era vigilada por una empresa privada.

“Acabamos de ver una tragedia terrible, precisamente, en un centro migratorio o en un lugar donde estaban personas migrantes donde, al parecer y hasta lo que se sabe, estaba encargada la seguridad local a una institución privada, donde no se tenían los mínimos elementos necesarios.


“Yo creo que una institución como la Guardia Nacional es una salvaguarda de que los lugares tengan las condiciones necesarias y que, adicionalmente, se cuide a las personas migrantes en los términos, los plazos y las condiciones que, por lo demás, ha venido ya analizando en diversos precedentes la Primera Sala de esta Suprema Corte”, dijo.
Los ministros no concluyeron el análisis de la acción de inconstitucionalidad planteada por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) contra la Ley de la GN de 2019, por lo que continuarán en la sesión de mañana.

Los temas pendientes son los relacionados a los requisitos de ingreso y régimen disciplinario de la GN.

Publicación anterior Pandemia de Covid va en buena reducción en México, asegura López-Gatell
Siguiente publicación Más de mil 600 migrantes cruzan por el Río Bravo a Brownsville ¡en un día!
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;