
Piedras Negras. - El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática publicó este miércoles su Encuesta Nacional de Seguridad Pública, correspondiente al primer trimestre del año, donde Piedras Negras se consolida en la materia.
Y es que con un 19.9 por ciento de percepción de inseguridad, esta localidad se ubica por debajo de San Pedro Garza García, Nuevo León, con un 18.3 por ciento, y de la delegación Benito Juárez en la Ciudad de México, que registró un 19.4 por ciento.
Así mismo, Piedras Negras se ubica por encima de localidades como Los Cabos, Baja California, con un 22.7 por ciento, Saltillo, Coahuila, con 23.9 por ciento, y Tampico, Tamaulipas, con 24. 1, durante el primer trimestre del año.
La diferencia en la percepción de seguridad se dispara al compararse con otras fronteras, donde Piedras Negras no sólo es la más segura sino que saca gran distancia de ciudades como Nogales, Sonora, que registró un 45 por ciento.
Más alejadas están Nuevo Laredo, Tamaulipas, con 54.8 por ciento, Mexicali y Tijuana, ambas en Baja California, con 69.6 y 71 por ciento, respectivamente, ciudad Juárez, Chihuahua, con 72.1 y Reynosa, Tamaulipas, con 72.7.
En efectividad gubernamental, es decir, la capacidad de los gobiernos locales para atender las necesidades de la población, la encuesta destaca un crecimiento en las ciudades ubicadas en los primeros tres lugares.
En ese sentido, el INEGI ubicó a Apodaca, Nuevo León, en primer sitio con 62.8 por ciento, en segundo lugar a Nuevo Laredo, Tamaulipas con 61 y Piedras Negras con un 60.6 por ciento de efectividad gubernamental.