WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Quedan impunes plagios en San Luis Potosí; alertan por ‘caza’ de migrantes

Tras rescatar a más de 120 migrantes plagiados por crimen organizado en SLP, legisladores criticaron impunidad para capturar a secuestradores

  • 837

 

Por: Grupo Zócalo 

San Luis Potosí.- Especialistas y legisladores cuestionaron la impunidad en San Luis Potosí, donde fueron rescatados más de 120 migrantes plagiados por el crimen organizado pero no fue desarticulada la célula que los secuestró.

“No se explica por qué después de todo este despliegue no hay un sólo detenido importante; pareciera que una vez que se estuvieron realizando los operativos para el rescate de los migrantes, los delincuentes recibieron el pitazo a tiempo”, advirtió David Saucedo, especialista en seguridad.
Consideró increíble que en una zona despoblada y con el uso de aeronaves y los despliegues terrestres, no haya una sola detención de los atacantes directos de los grupos de migrantes.

El miércoles fue denunciada la desaparición de 23 personas que viajaban en camionetas turísticas sobre la carretera 57, a la altura de Matehuala, San Luis Potosí, estado gobernado por Ricardo Gallardo, del PVEM. En 48 horas de búsqueda fueron localizadas 121 víctimas.

“Ahora que se descubrió que existe una red de tráfico de personas que tiene un anillo de protección policial y casas de seguridad, se debe desarticular esa célula y que no quede sólo en la anécdota feliz de que los migrantes fueron rescatados con vida”, dijo Saucedo.
El grupo criminal que opera en la carretera 57, añadió, está ligado al Cártel del Golfo y cuenta con información privilegiada para conocer sobre los convoyes o grupos de migrantes que utilizan esa vía para llegar al norte.

Recordó que fue gracias a una empresa de transporte, que dio información en tiempo real de una de sus camionetas, que las autoridades pudieron comenzar las acciones de búsqueda.

“No se hace nada, es lamentable que lo hagan hasta que tienen la presión y logren estos hallazgos, afortunados porque siempre es bueno encontrarlos con vida, pero se demuestra también que amplias zonas del País están dominadas por el crimen”, dijo el senador Damián Zepeda, integrante de la Comisión de Justicia.


Saucedo señaló que en Guanajuato, San Luis Potosí, Zacatecas, Coahuila y Nuevo León estas mafias cazan a los migrantes que se ven obligados a utilizar las carreteras para llegar a EU.

“La desaparición de un grupo de migrantes en San Luis Potosí ventiló que en la región opera una red de tráfico de personas que cuenta con la protección policial”, dijo en entrevista el experto en seguridad.


“Se trata de una red que lleva a los migrantes a ranchos, hoteles o domicilios, y que saben cómo interceptar a las caravanas de migrantes. Tienen un modus operandi que consiste en quitarles sus teléfonos celulares, llamar a los familiares y pedir depósitos en cuentas bancarias”, alertó.
El plan criminal, apuntó, consiste en “cazar” a los migrantes que viajan desde el sur del México, en ocasiones apoyados por “polleros”, que normalmente los trasladan en camiones y camionetas turísticas.

“Lo que vemos es que esta región del Bajío es un paso obligado para migrantes que viajan hacia los EU, tanto mexicanos como centroamericanos. Tenemos mafias que desde hace tiempo se están dedicando a cazar migrantes para asaltarlos, extorsionarlos, secuestrarlos; grupos del crimen organizado que incluso incorporan de manera obligada a los migrantes para sus redes del narcomenudeo o de producción de drogas”, añadió.

Publicación anterior Seguridad cuesta mil 550 mdp a 7 dependencias de gobierno
Siguiente publicación Con motivo del proceso electoral, IEC se integra a la Mesa de Seguridad en Coahuila
Entradas relacionadas
Ver noticia

Vuelca mujer sobre carretera 57

Ver noticia

En julio estará listo el edificio Riskind

Comentarios
  TV en Vivo ;