WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Candidata presidencial ecuatoriana promete que los medios "volverán a ser libres"

Viteri busca derogar la Ley de Comunicación si llega a ganar la presidencia de Ecuador.

  • 292

Viteri busca derogar la Ley de Comunicación si llega a ganar la presidencia de Ecuador. 

Por: Agencia EFE Quito, 16 ene (EFE).- La candidata conservadora Cynthia Viteri aseguró hoy que si llega a la Presidencia de Ecuador derogará una polémica ley de comunicación para que los medios de información vuelvan a ser libres. "Ley de Comunicación será derogada, medios de comunicación volverán a ser libres", escribió Viteri en su cuenta de Twitter, una de las fuentes de su campaí±a polí­tica de cara a los comicios presidenciales y legislativos del próximo 19 de febrero. Viteri, que representa a la alianza entre el Partido Social Cristiano y el movimiento Madera de Guerrero, también apuntó a una reforma educativa que eliminarí­a un examen para acceder a la universidad y dijo que en su eventual mandato los jóvenes "elegirán libremente (la) carrera que quieran estudiar". La lí­der opositora criticó al Gobierno del actual presidente izquierdista Rafael Correa y acusó a su Administración de haber "robado" al paí­s. "Sabemos que la herencia que tenemos de esta década robada se resume en: se lo gastaron todo, nos endeudaron a todos y nos robaron a todos", aí±adió Viteri en su cuenta de la red social. El candidato Guillermo Lasso, del movimiento CREO (centroderecha), volvió a ofrecer hoy la eliminación de impuestos, incluidos los que gravan la adquisición de automóviles usados y la contaminación de vehí­culos. Lasso, que recorrió el barrio de Calderón, en el norte de Quito, junto a candidatos de CREO al Parlamento, prometió generar un millón de empleos en sus eventuales cuatro aí±os en el poder. El candidato Lení­n Moreno, del oficialista movimiento Alianza Paí­s, se reunió en la ciudad portuaria de Guayaquil con representantes del sector turí­stico y se comprometió a crear un fondo de 500 millones de dólares, para otorgar créditos exclusivos para ese sector. El candidato Paco Moncayo, del partido Izquierda Democrática (socialdemocracia), en entrevistas con medios de información, ofreció terminar con la pobreza extrema y dotar de servicios básicos a todos los ecuatorianos. "Nuestro modelo se fundamenta en un Estado fuerte y en un sector privado fuerte", comentó Moncayo en su cuenta de Twitter, en la que, además, aseguró que "la democracia es el principal antí­doto contra la corrupción". El candidato Patricio Zuquilanda, del populista Partido Sociedad Patriótica (PSP), ofreció devolver la dignidad al sector agrí­cola, durante un mitin electoral en la provincia tropical de Los Rí­os. El independiente Iván Espinel, de Compromiso Social, efectuó hoy una campaí±a "puerta a puerta" en un populoso sector de Guayaquil e insistió en su lucha contra la corrupción. Abdalá "Dalo" Bucaram, hijo del expresidente del mismo nombre y aspirante presidencial del movimiento "Fuerza Ecuador", explicó hoy su alianza con la comunidad evangélica y recorrió, en una caravana motorizada, varios sectores de Guayaquil. El independiente Washington Pesántez, del movimiento Unión Ecuatoriana, en la ciudad andina de Cuenca, habló sobre mejoras en la recaudación tributaria y ofreció mejorar la oferta de empleo. Según la empresa Perfiles de Opinión, el oficialista Lenin Moreno lidera la intención de voto en Ecuador, de acuerdo con una última encuesta en Quito, Guayaquil y Cuenca cerrada el pasado 8 de enero, con una muestra de 936 casos y 3,2 % como margen de error. El sondeo, difundido hoy por la Radio Pública, seí±ala que Moreno tiene una intención de voto del 35 %, seguido de Lasso (17%), Viteri (14 %), Moncayo (8 %) y Bucaram (4 %). El estudio, en el que el voto nulo obtiene un 12 % y el sufragio en blanco el 7 %, seí±ala que Zuquilanda, Esquivel y Pesántez tiene menos del 3 % de apoyo. Más de 12 millones de ecuatorianos están habilitados para votar el próximo 19 de febrero y elegir al nuevo presidente de la República, 137 legisladores y cinco parlamentarios andinos. La campaí±a electoral, que empezó el pasado 3 de enero, se extenderá hasta el próximo 16 de febrero.
Publicación anterior Diputados eliminan bonos navideños, vales de gasolina y viajes
Siguiente publicación VIDEO: Exhiben a policía en aparente estado de ebriedad
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;