
Piedras Negras, Coahuila. - Por ser las enfermedades crónicas una problemática de salud pública en las fronteras, el COLEF lleva a cabo un proyecto sobre la inseguridad alimentaria, tanto en estudiantes universitarios como entre la población en general, declaró el doctor Felipe Uribe.
El coordinador del Colegio de la Frontera Norte destacó la importancia de estudiar los hábitos de consumo de los jóvenes que cursan una carrera profesional, tomando en cuenta que la hipertensión, Diabetes y co-morbilidades como el sobrepeso y la obesidad se están elevando.
El investigador del COLEF afirmó que este tipo de padecimientos son reflejo de lo que consideró es una alimentación inadecuada y estableció que este tema ya se ha analizado en México, pero no concretamente en la frontera.
El doctor Uribe dijo que otro tema que está siendo investigado actualmente por el Colegio de la Frontera Norte es el relacionado con la disminución de la esperanza de vida de las personas luego de la pandemia por el COVID.