
La NBA tiene interés en sacar provecho del enorme mercado que representa la Ciudad de México. Como paso previo es necesario traer más partidos oficiales al país.
Por: Agencias
Ciudad de México.- En la temporada 2012-13, la NBA decidió volver a disputar partidos oficiales en Ciudad de México por primera vez desde 1997. La experiencia no fue nada positiva, con el partido entre los Spurs y los Timberwolves suspendido. El incendio de un generador eléctrico dejó el interior del Arena Ciudad de México cargada de humo y sin posibilidad de poder jugar el duelo, que acabaría siendo suspendido y disputado finalmente en Minneapolis.
âEl mercado más grande de Norteaméricaâ
Aquella experiencia, pero, quedó en el olvido. La NBA ha disputado cuatro partidos desde entonces (incluyendo dos esta misma temporada) con éxito de organización y público. Tanto que la liga está considerando ampliar su presencia en Ciudad de México incluso considerándola como sede de una nueva franquicia en una posible expansión. El comisionado de la NBA, Adam Silver, así lo reconoció ante los medios este mismo sábado.
âSobre una franquicia en México, muy probablemente Ciudad de México, es algo que estamos miradoâ, reconoció Silver. âEs un mercado increíble, con más de 20 millones de personas, el más grande de Norteamérica. Aunque no tenemos planes inmediatos de expansión en la NBA, una de las cosas que miramos es si expandirnos aí±adiría algo a la liga en su conjunto. Claramente venir a Ciudad de México, no solo por la enorme población que hay aquí en México, sino por ser en esencia la puerta de entrada a Latinoamérica, podría ser potencialmente muy importante para la ligaâ.
Un nuevo torneo en planificación
Eso sí, antes de que llegue una franquicia a la capital azteca, Silver habló de otros planes intermedios, incluyendo un torneo de nueva creación. âEl próximo paso antes de que empecemos a hablar de una franquicia en Ciudad de México es traer más partidos aquí. Tenemos estos dos partidos de temporada regular, y si traemos partidos adicionales de temporada regular la próxima temporada o si creamos algún tipo de torneo con diferentes equipos jugando entre ellos, es algo que estamos mirandoâ.
Silver tampoco descartó la posibilidad de albergar un futuro All-Star en Ciudad de México, aunque la gran demanda de otras ciudades ya con equipo NBA puede complicarlo. Sea como sea, y si bien la liga no parece ansiosa por aumentar su nómina de franquicias, es más que evidente que mira a sus vecinos del sur con una atención especial. Hoy por hoy, no hay muros sino puentes entre la NBA y México.