
No solo se dejó de contratar personal en varios estados, además el costo de insumos médicos ha aumentado: Antonio Vital, Alianza de Trabajadores de la Salud y Empleados Públicos.
Por: Â La Jornada
Ciudad de México.- Ciudad de México. A causa del incremento en el precio de la gasolina se dejó de contratar personal para el Seguro Popular en la Ciudad de México, Veracruz, Guerrero y Jalisco, afirmó hoy Antonio Vital Galicia, de la Alianza de Trabajadores de la Salud y Empleados Públicos. El gasolinazo se justificó en la permanencia de ese programa que, finalmente, está siendo afectado, apuntó.
Asimismo, denunció que la caída del peso frente al dólar está repercutiendo en el costo de insumos médicos. Explicó que muchos medicamentos y materiales se importan y su valor está tasado en la moneda estadounidense, que esta semana rebasó los 22 pesos.
Por ello, en entrevista, anunció la creación de la Asamblea de la Indignación, integrada por trabajadores activos y jubilados, así como por estudiantes. Esta semana sus miembros acudirán a hospitales y universidades para informar sobre los efectos del gasolinazo, y el próximo martes 31 se unirán a la jornada nacional de protesta.
La primera semana de enero âa miles de trabajadores del Seguro Popular se les debía renovar el contrato, pero no fue asíâ, aseveró Vital Galicia. En Guerrero unos 2 mil empleados se beneficiarían de âun movimiento de escalafón y por fin les darían una plaza. Y no sólo no se las dieron, sino que además no los recontrataronâ, aseveró.
En Veracruz hay otros 300 afectados, y âaunque no tenemos la cifra exacta, en la Ciudad de México y Jalisco, ocurre lo mismoâ. En algunas localidades les suspendieron el pago de una prestación económica integrada al salario, indicó.
El activista seí±aló que el alza en el costo de los energéticos âgasolina, gas y electricidadâ perjudicará el servicio en los hospitales, el traslado de pacientes en ambulancias, así como de personal y de vacunas en unidades móviles de salud. Por lo anterior la atención se va a rezagar, sostuvo. âSi la espera para una cita era de dos semanas, ahora será de mucho más porque no se van a dar abasto. Luego, sin insumos ni medicamentos, no será fácil que les practiquen estudios, tendrán un diagnóstico o prediagnóstico sin tratamientoâ.
Además de todo ello, âdebido a la crisis económica, los recursos para pagar las pensiones se verán más afectadosâ. Desde hace seis aí±os el Issste no ha realizado la actualización anual y âa 1 millón de jubilados les debe retribuciones de 150 pesos mensualesâ.
Vital confío en que las movilizaciones sensibilicen al gobierno para dar marcha atrás al aumento de las gasolinas.