
Por: Agencia Reforma
Ciudad de México.- En la actualización hecha por el INEGI a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública (ENSU) para el tercer trimestre del 2022, esto fue lo que revelaron los mexicanos sobre la inseguridad en sus ciudades.
TOP 10: LAS MÁS INSEGURAS
El INEGI reveló que en el tercer trimestre del 2022, las diez ciudades con la peor percepción de seguridad fueron las siguientes:
94.7 % Fresnillo, Zacatecas (Morena)
91.3 % Irapuato, Guanajuato (PAN)
90.8 % Naucalpan de Juárez, Estado de México (PAN)
90.7% Zacatecas, Zacacatecas (Morena)
90.1 % Ciudad Obregón, Sonora (Morena)
86.6% Colima, Colima (PRI)
85.7% Ecatepec, Estado de México (Morena)
83.8% Toluca, Estado de México (PRI)
83.2% Guadalajara, Jalisco (MC)
TOP 10: LAS MÁS SEGURAS
En la misma encuesta, estás son las ciudades donde pobladores refirieron tener una mejor percepción de seguridad:
14.5% San Pedro Garza García, Nuevo León (Independiente)
20.6% Benito Juárez, Ciudad de México (PAN)
23.8% Piedras Negras, Coahuila (PRI)
25% Los Mochis, Sinaloa (Morena)
25% Tampico, Tamaulipas (PAN)
25.1% Cuajimalpa de Morelos, Ciudad de México (PRI)
25.8% Saltillo, Coahuila (PRI)
26.9% Los Cabos, Baja California Sur (Morena)
26% San Nicolás de los Garza, Nuevo León (PAN)
28.8% Puerto Vallarta, Jalisco (Morena)
¿EN QUIÉNES CONFÍAN?
Entre los resultados de la ENSU que corresponden a septiembre de 2022, destaca que los porcentajes de la población de 18 años y más que identificó a las diversas autoridades de seguridad pública y que percibió su desempeño como muy o algo efectivo en sus labores para prevenir y combatir la delincuencia fueron:
Marina (84.9 %)
Ejército (82.3 %)
Guardia Nacional (71.9 %)
Policía Estatal (52.5 %)
Policía preventiva municipal (44.7 %).