
Agustín Carstens contradice la versión del Presidente sobre agentes externos que afectaron a los combustibles.
Por AgenciasÂ
Ciudad de México.- Agustín Carstens, gobernador del Banco de México, sorprendió al país al revelar que sin importar el discurso del Gobierno federal y el mensaje de aí±o nuevo del Presidente, el incremento de hasta 24% a las gasolinas sí forma parte de la reformas estructurales y del proyecto energético presentado por Enrique Peí±a Nieto.
Sin embargo, durante su participación en el Seminario de Perspectivas Económicas 2017, organizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), el titular de Banxico enfatizó que el aumento de los precios de los combustibles es una medida positiva.
âSobre el precio de la gasolina a mí me gustaría simplemente reiterar que Banxico, y yo en lo particular, lo vemos como una medida adecuada, que es parte de las reformas estructurales. Cuando el precio (de las gasolinas) se desalinea, se vuelve inevitable su ajuste y cuando se da ese ajuste se genera mucha volatilidadâ, afirmó.
Carstens dejó en claro que el aumento en las gasolinas sí generará presiones sobre la inflación, que se espera esté por encima de la meta proyectada por Banxico a lo largo del aí±o.
Sin embargo, hacia finales de 2017 los precios podrían mostrar una mejora, siempre y cuando las expectativas de inflación se mantengan bajo control.
Aí±adió que el impacto del gasolinazo debería ser temporal en la inflación y su efecto se disipará conforme pasen los meses.
Pese a que trataba de defender la decisión de Peí±a Nieto, el âdeslizâ de Carstens contradijo el argumento del Gobierno federal de que el megagasolinazo no era una consecuencia producida por las reformas, que anunciaban desde aí±os su liberalización, sino el producto del aumento internacional del petróleo y de una crisis ajena a lo que sucede en México.
SE ACABí GALLINA DE HUEVOS DE ORO: EPN
Por su parte, Peí±a Nieto aseguró que la gallina de los huevos de oro que significó la riqueza petrolera del país se acabó y que ahora los mexicanos tienen que pagar lo que cuesta la gasolina a nivel internacional, pues este combustible ya no puede ser subsidiado.
âSólo Cantarell llegó a producir, y no hace mucho, seis aí±os, 2 millones 200 mil barriles de petróleo diarios. Hoy produce 200 mil. Sólo esoâ, alertó el Presidente para justificar la debacle petrolera.
Al encabezar ayer una ceremonia en Los Pinos en la que se detallaron varias medidas para fortalecer la economía familiar, el Presidente reiteró que la liberalización del precio de los combustibles fue una medida dolorosa, pero responsable.
Peí±a Nieto aseguró que el ingreso de Donald Trump como Presidente de los Estados Unidos, el próximo 20 de enero, está generando inestabilidad en las economías del mundo y particularmente en la mexicana.
âAhorita tenemos una variable que despejar, que es justamente qué va a pasar en la relación futura entre México y el Gobierno de los Estados Unidosâ, seí±aló.
A la par de la defensa del Presidente al incremento a las gasolinas, Guillermo García Alcocer, comisionado presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), dejó en claro que el precio de la gasolina no bajará, al menos en el corto plazo, y afirmó que la sensación de que es cara, incentivará la competencia y Pemex será más eficiente.
âPEGANâ BLOQUEOS A 9 ESTADOS
Tras 11 días de protestas, bloqueos y manifestaciones ininterrumpidas en todo el país, grupos de transportistas, taxistas y ciudadanos continúan con las manifestaciones contra el alza al precio de las gasolinas en Nuevo León, Baja California, Colima, Puebla Quintana Roo, Michoacán, Oaxaca, Guerrero y la Ciudad de México.
En Monterrey, transportistas integrantes del grupo de camioneros y autobuses de pasajeros, integrantes de la Alianza Mexicana de Transportistas se manifestaron en carreteras del estado, mientras que panistas exigieron que se rebaje en 50% al Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) federal.
Cerca de 500 agroproductores y trabajadores del campo de Colima bloquearon el ingreso al puerto de Manzanillo, impidiendo la entrada y salida de tráileres, paralizando la actividad portuaria. El puerto de es uno de los más importantes del país. Moviliza más de 2 millones de contenedores al mes; es decir, más de 66 mil diariamente.
En la Ciudad de México, integrantes del PRD se manifestaron frente a Palacio Nacional y activaron el sitio web frentelegislativo.mx para que vigilen a los legisladores que apoyan o rechazan el gasolinazo.
Mientras tanto, una explosión ocurrida al interior de una refinería de Pemex en Ciudad Madero, al sur de Tamaulipas, dejó un saldo de un trabajador muerto, dos lesionados y siete atendidos por crisis nerviosa; en Cuitzeo, Michoacán policías y personal de la paraestatal atendieron una fuga de combustible de una toma clandestina hecha por saqueadores en una zona de predominio y operación de guachicoleros al servicio del crimen organizado.