
Piedras Negras, Coahuila. - En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se conmemora este sábado 10 de septiembre, la Escuela de Ciencias de la Salud llevó a cabo una brigada con el apoyo de la Jurisdicción Sanitaria en la que, además de diversas actividades, se ofrecieron pláticas relacionadas con quienes se quitan la vida.
En ese sentido la coordinadora de Línea de Vida Sonia Sarkis reconoció que a raíz de la pandemia la problemática del suicidio se incrementó en la región norte, al grado de triplicarse las cifras de quienes escaparon por la puerta falsa.
No obstante, destacó que se cuenta con el servicio de la línea 911 a través de la cual se ofrece atención especializada las 24 horas del día, de lunes a viernes, aquellas personas que tienen pensamientos suicidas.
La licenciada Sarkis declaró que está comprobado que el suicidio puede ser considerado la consecuencia fatal de enfermedades mentales o de situaciones emocionales que no son atendidas.