
Teresa Guajardo Berlanga – Secretaria de Fiscalización y Rendición de Cuentas.
Piedras Negras, 2 de agosto del 2022.- Toda administración municipal entrante tiene un plazo de 30 días, a partir del inicio de su gestión, para detectar alguna irregularidad o faltante y hacérselo del conocimiento a él o los funcionarios salientes, para que aclare o solvente el hecho.
Así lo reconoció la Secretaria de Fiscalización y Rendición de Cuentas, Teresa Guajardo Berlanga, al ser cuestionada por Radio Zócalo Noticias sobre la polémica generada en torno a las cámaras de solapa de la Policía Preventiva.
Estableció que es un tema que compete meramente a la Contraloría Municipal, que debe ser la encargada de conducir una investigación para aclarar si existe o no alguna irregularidad, dependencia que todavía está en tiempo para ello.
Guajardo Berlanga señaló que si dicha indagatoria determina una posible omisión o anomalía, inicia formalmente el procedimiento de responsabilidad, citando a los ex funcionarios implicados, dándoles su derecho de audiencia.
En caso de que exista alguna responsabilidad, añadió, el órgano de control municipal debe de iniciar formalmente el proceso, ya sea para sancionar administrativamente o incluso penalmente a él o los ex funcionarios responsables.
La secretaria estatal advirtió que dichos procedimientos tienen un término de tres años, es decir, es el tiempo que tiene el contralor para fincar responsabilidades, ya que de lo contrario también puede ser sancionado.
Lo anterior luego de que, tras la muerte de un ciudadano a manos de un Policía Municipal, quedará en evidencia que en Piedras Negras sólo se tienen 18 cámaras de solapa en operación, sin que se hiciera público.
Sin embargo y después de esos hechos, se dijo que dicha situación estaba documentada en el proceso de entrega – recepción, aunque tampoco se ha informado si ya se está investigando al respecto.