
Por: Excélsior
Ciudad de México.– En el primer semestre llegaron a México por vía aérea 6.8 millones de viajeros procedentes de Estados Unidos, lo que significó 20% más que en el mismo periodo de 2019.
El país vecino representó el 68.5% del total de arribos a los principales destinos del país. Sólo comparado con el año pasado, este mercado creció 52.1%, destaca un informe del Centro de Investigación y Competitividad Turística Anáhuac (Cicotur).
Mientras que Canadá, el segundo mercado emisor para México, aún muestra una diferencia de -44.5% contra los niveles previos a la pandemia luego de que en 2021 suspendiera por casi 10 meses la conectividad con el país.
El organismo destacó que la llegada de viajeros por vía aérea ya fue 1.8% superior a lo registrado en el primer semestre de 2019 con un registro de casi 10 millones de viajeros.
“En el primer semestre, el acumulado anual de llegadas ya supera lo registrado en 2019. El inicio de la temporada de verano implica el incremento de arribos desde casi todos los mercados, por lo que será crucial asegurar la calidad y la eficiencia de los servicios aeroportuarios y de inmigración durante este periodo para mantener la competitividad de los destinos mexicanos”, precisó.
Según el informe del Cicotur en el primer semestre, la llegada de viajeros procedentes de Colombia creció 53.6% contra niveles prepandemia, mientras que en el caso de Reino Unido, el principal mercado emisor hacia México desde Europa, se quedó a -3.6 por ciento de alcanzar los niveles de 2019.
En el caso de Argentina la diferencia es de -33.8%, de Brasil de -25.5%, de Francia-5.1%, de Perú de -3.1% y de Alemania de -20.8 por ciento. En tanto que España presenta un ligero aumento de 0.8%.