
Por FRANCISCO VARGAS M.
Fue dada a conocer de manera oficial, la reseña del encierro de la ganadería de Valparaíso, mismo que será materia prima para el Festival Taurino Benéfico ‘Exaltación del Estado de México a su Trascendencia en el Desarrollo de la Tauromaquia Nacional’, a celebrarse en el coso ‘Conchita Cintrón’, ubicado en Atizapán de Zaragoza, el cual que se llevará a cabo el próximo sábado 16 de julio, a partir de las 12:30 horas.
Los astados de la ganadería zacatecana de Valparaíso, procedentes del rancho Canoítas, enclavado en el municipio de Saín Alto, divisa color azul rey, verde bandera y blanco, propiedad de don Ignacio Pliego Elcoro, y de doña Victoria Eugenia Rivero Llaguno; tienen las siguientes características:
El toro número 87, “Artista”, cárdeno claro bragado nevado y caribello, paliabierto; herrado con el número 80, “Tripulante”, cárdeno oscuro bragado nevado y careto, cornivuelto; marcado con el número 57, “Poeta”, cárdeno claro bragado nevado salpicado caribello y meleno, delantero vuelto y tocado del derecho; número 69, “Tesonero”, cárdeno claro bragado corrido nevado salpicado axilado caribello y frontino, paliabierto; número capicúa 66, “Granero”, negro
entrepelado bragado caribello y meleno, paliabierto; y cierra el número 49, “Limonero”, negro entrepelado bragado axilado careto y frontino, vuelto.
Cabe recordar que estos toros serán pasaportados por toreros del estado, siendo ellos el rejoneador Mario Sandoval, de Naucalpan de Juárez y, a pie, los matadores Leopoldo Casasola, de Texcoco (quien reaparece en los ruedos); Ernesto Javier “Calita”, de Tlalnepantla; y Sebastián Ibelles, de Santa Ana Jilotzingo, así como los novilleros Paco de la Peña, de Atizapán de Zaragoza; y Alejandro “Lolo” Gutiérrez, de Toluca. El festejo será abierto por David Juárez.
Por las hechuras y buena nota de los toros de Valparaíso, como el cartel confeccionado, se espera que sea todo un éxito este atractivo festival taurino; donde se confirmará una vez más que: “La grandeza del toreo es la bella creación del arte, en donde se pone en juego la existencia de la vida sobre la muerte”.