
Tras 9 días de protestas, Chihuahua y Nuevo León analizan importar combustible; ciudadanos cruzan el río Bravo ante desabasto.
Por AgenciasÂ
Ciudad de México.- Ante el alza en los precios, los gobernadores de Chihuahua y Nuevo León analizan importar gasolina directamente de Estados Unidos.
El Mandatario panista Javier Corral informó este martes que se reunirá próximamente con su homólogo neoleonés, Jaime Rodríguez, para analizar unas acciones de manera conjunta, luego de su participación ayer en una reunión con integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) en la Ciudad de México.
Javier Corral anotó que las medidas que tomarán tienen que ser analizadas en función de los riesgos que puede haber para ambas entidades.
âPero pues si de lo que se trata es de entrar a la libre competencia, pues a lo mejor importamos nosotros mismos gasolina directamente del otro lado y vemos cómo compensamos el IEPS y cómo hacemos fórmulas nuevasâ, declaró Corral en la ciudad de Chihuahua. Agregó que lo importante es analizar todas las propuestas viables.
Comprarán gobernadores gasolina a Estados Unidos
Los gobernadores de Chihuahua y Nuevo León aseguraron que al no ser escuchados en la Conferencia Nacional de Gobernadores analizan sumar esfuerzos para importar combustibles de Estados Unidos, aprovechando su papel como estados fronterizos y para obtener mejores precios que les permitan superar el impacto económico por el incremento de las gasolinas en México.
El chihuahuense Javier Corral Jurado declaró que se reunirá en próximos días con el neoleonense Jaime Rodríguez Calderón, âEl Broncoâ, para analizar algunas de las acciones que llevarán a cabo en conjunto
âEl Gobernador de Nuevo León estamos en sintonía en algunas cosas, nos vamos a ver pronto âEl Broncoâ y yo para ver qué acciones tomamos en conjunto, vamos a analizar algunas medidas que se nos están planteando, tenemos que analizarlas muy bien en función de los riesgos que pudiera haber en nuestras entidadesâ, agregó.
Por su parte, el Gobernador de Nuevo León anunció ayer recortes a los sueldos de los funcionarios e incluso 50% de descuento para el pago de la tenencia vehicular y reiteró que estas medidas son para beneficiar a las familias, aunque también les pidió que contribuyan y dejen de pensar que los gobernadores ganan millones de pesos.
âSomos conscientes de que el reclamo de la sociedad por el incremento a las gasolinas es justificadoâ, dijo en conferencia de prensa en el Palacio de Gobierno, ubicado en Monterrey, Nuevo León.
Mientras tanto, los mexicanos que viven en las fronteras ya pusieron en práctica la propuesta de los gobernadores ante los desabastos en las fronteras. En Baja California y Tamaulipas se registró un incremento en el cruce de mexicanos hacia Estados Unidos, algunos aseguran que es para âcargar el tanqueâ, por lo que el incremento de las gasolinas genera otra problemática: la importación desmedida.
GASOLINAZO Y FUGA DE CONSUMIDORES
Las estaciones de servicio de Mexicali, Baja California, se quedaron sin combustible a partir de los bloqueos que se registraron en esta frontera desde la semana pasada, y que mantuvieron paralizada la distribución de gasolina que parte de la Terminal de Almacenamiento y Despacho de Pemex en Rosarito, cuya liberación apenas se logró este fin de semana.
Ante esta problemática, los mexicalenses optaron por cruzar en largas filas hacia la vecina ciudad norteamericana en Calexico a fin de surtir los tanques de sus vehículos, y aquellos que carecen de visa y seguro de responsabilidad para sus unidades compran gasolina a sus vecinos y amigos que sí pueden cruzar hacia Estados Unidos.
En Tecate, el panorama no es mejor, ya que desde la tarde de este lunes dio inicio el abasto de combustible en el municipio, hasta el momento no se registran largas filas de automóviles. En algunas estaciones venden hasta 400 pesos de gasolina por carro, esto con el fin de abastecer a la mayoría de los vehículos.
Además, por cuarto día consecutivo, manifestantes inconformes con el gasolinazo tomaron ayer la aduana El Chaparral en Tijuana, Baja California, y liberaron el paso de todos los vehículos que entraban a México, sin necesidad de declarar mercancía.
De acuerdo con Juan Ramírez Sánchez, integrante de Ciudadanos Unidos por Tijuana âorganización que ha convocado a las manifestacionesâ, la toma de las instalaciones fiscales han tenido un carácter pacífico, y en esta ocasión, agregó, sólo asistieron 40 personas a la protesta.
Por su parte, la fuga de consumidores hacia Estados Unidos desde Tamaulipas se registró en Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros.
La senadora por Tamaulipas, Andrea García, y el presidente de la Federación de la Cámara Nacional de Comercio (Fecanaco), Julio Almanza Armas, advirtieron que los tamaulipecos optan por adquirir su combustible en la Unión Americana donde existen costos de hasta 11 pesos por litro.
Almanza Armas confirmó que ya se observan largas filas de tamaulipecos en gasolineras de Estados Unidos, quienes acuden para evitar el golpe del gasolinazo.
âLa gente que cruza al otro lado para llenar su tanque, no solo va a eso aprovecha el viaje para adquirir otros productos de primera necesidad, con lo que se fuga ese recurso que debería quedarse en los municipios de la fronteraâ, explicó.
PROTESTAS SUMAN 9 DíAS âAL HILOâ
Mientras tanto, las protestas contra el gasolinazo ocurrieron en carreteras de Chihuahua, Sonora, Hidalgo, San Luis Potosí, Ciudad de México, Baja California, Zacatecas, Oaxaca y Chiapas, de acuerdo con reportes de la Policía Federal (PF).
Las movilizaciones de San Luis Potosí e Hidalgo fueron organizadas por transportistas y tenían como destino la Ciudad de México. Campesinos de Ixmiquilpan y Actopan protestaron en San Lázaro, frente a un fuerte operativo de seguridad, mientras que una manifestación se realizó en el Congreso del Estado en Pachuca, donde los diputados locales organizaron un encuentro con los inconformes.
En Oaxaca, inconformes clausuraron este martes las bombas distribuidoras en una gasolinera de la ciudad de Oaxaca, aunque organizaciones de transportistas y taxistas cancelaron las protestas previstas contra las gasolinas y anunciaron una rueda de prensa.