
Desde el 13 de mayo a la fecha ya se tienen más de 257 casos confirmados en al menos 23 países.
Por Diana Rodríguez
Saltillo, Coah.- Además de México, en el Continente Americano se han confirmado casos recientes de la viruela símica en Canadá, Estados Unidos y Argentina, por ello, con el aviso epidemiológico dirigido a todas las unidades médicas de primer, segundo y tercer nivel en el país, se alertó para que reporten e identifiquen casos sospechosos.
De acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde el 13 de mayo a la fecha ya se tienen más de 257 casos confirmados en al menos 23 países.
âNormalmente se presentaba en animales, pero en algún momento pasó al humano. Se transmite sobre todo por contacto con las lesiones y por las gotitas que se generan cuando hablamosâ, precisó de la Garza López.
El periodo de incubación es de dos a tres semanas, y en los primeros cinco días es cuando se manifiestan los síntomas iniciales y posteriormente es cuando aparecen las erupciones cutáneas características de la enfermedad.
Puede transmitirse a la población en general sin importar la edad y presentar síntomas como fiebre, dolor de cabeza, inflamación de los ganglios linfáticos, dolor lumbar, dolores musculares, cansancio, y aparición de lesiones en la piel en forma de gotas de agua.
Debido a que no hay vacunas para el tratamiento de esta enfermedad, los especialistas recomiendan a la población atender la alerta epidemiológica y evitar el contacto con la piel de personas que presenten síntomas, así como mantener medidas de higiene y manos.
¿Qué es la viruela del mono o viruela símica?
Es una zoonosis viral que ocurre principalmente en selvas tropicales de ífrica Central y Occidental, que es trasmitida a los humanos por los animales y es muy similar a la viruela, pero menos grave.
Síntomas
⢠Dolor de cabeza ⢠Fiebre superior a los 38º C ⢠Dolor de espalda ⢠Cansancio intenso ⢠Inflamación de ganglios ⢠Aparición de lesiones cutáneas (en forma de gotas de agua)
El periodo de incubación del virus es de 5 a 21 días.
Recomendaciones
⢠Lavado frecuente de manos con agua y jabón o solución de alcohol en gel ⢠Cubrir nariz y boca al estornudar o toser ⢠Evitar compartir alimentos, bebidas, cubiertos y platos ⢠Usar mascarilla médica (al contacto con un paciente o caso sospechoso) ⢠Limpieza y desinfección de espacios, sobre todo si han estado en contacto con alguna persona enferma ⢠Evitar el contacto con las lesiones; se deben usar guantes