
Los pronósticos más alentadores suponen que será hasta el segundo trimestre del 2023 cuando pudiera solucionarse dicha escasez.
Por: íngel Robles Estrada
Piedras Negras, Coahuila. - El presidente Nacional de la Industria Mexicana de Exportación, Luis Manuel Hernández González, indicó que una buena parte de la economía mundial sigue afectada por el problema de la falta de semiconductores o chips.
Reconoció que a corto plazo no habrá una solución por lo que los pronósticos más alentadores suponen que será hasta el segundo trimestre del 2023 cuando pudiera solucionarse dicha escasez.
Estableció que hoy en día casi todos los aparatos electrónicos más modernos requieren de estos chips para su funcionamiento, pero es sin duda la industria automotriz la más afectada.
Agregó que lo único que queda es seguir buscando soluciones alternas, sobre todo en el tema de la venta de los productos que se han manufacturado sin éste componente.