
En las banquetas de Piedras Negras hay personas enfermas, mutiladas, jóvenes y nií±os acosados por la Mara Salvatrucha.
Por: Rosalío GonzálezÂ
Saltillo, Coah.- La esperanza es lo último que muere para cientos de migrantes que desde hace una semana se congregan en Piedras Negras para registrarse en la lista de solicitantes de asilo humanitario al Gobierno de Estados Unidos.
Este sábado hubo quienes ya no soportaron más la incertidumbre y con la ayuda de polleros se lanzaron a la travesía de cruzar el río de manera masiva, mientras que otras familias con enfermos tuvieron que esperar el milagro que les permita pedir asilo.
El fallo del juez federal Robert Summerhays, de los Estados Unidos, tambaleó las esperanzas de cientos de migrantes en Piedras Negras, Coahuila, los cuales esperaban el 23 de mayo para poder cruzar al país vecino y solicitar asilo humanitario.
Esperamos un milagroâ
Uno de los casos más dramáticos es el de Héctor Espinal, quien busca llevar a su hija Milagros a Estados Unidos para mantenerla con vida, debido a que la nií±a de tan solo 4 aí±os padece hidrocefalia.
âMi hija no puede caminar, necesita una operación para poder comer, tiene problemas en la cabeza y no puede hacer del baí±o bien, por eso estamos buscando un mejor futuro para ellaâ, comentó Héctor.
La familia de Héctor viajó desde Honduras con el objetivo de recibir apoyo de los Estados Unidos, y a pesar de que la justicia del país vecino rechazó la propuesta de eliminar el Título 42 para permitir que los migrantes libren juicios antes de ser deportados, la familia, al igual que la gran mayoría de migrantes varados en Piedras Negras, espera un milagro que de pronto cambie el escenario.
Con esta noticia de los Estados Unidos va a tocar quedarnos aquí (en México) o regresarnos a Honduras, o esperar un milagro porque la nií±a se nos está enfermando. Ella perdió todos los medicamentos en Migración, perdimos los papeles, los celulares y todo el dinero con lo que nos habían ayudadoâ, compar
tió el padre de familia.
Las condiciones de salud no forman parte de las causas para que los Estados Unidos brinden ayuda humanitaria, sin embargo, el desconocimiento y la persistencia por llegar al primer mundo arrojó a cientos a la frontera de Coahuila con Texas, para esperar la fecha en que pudieran pedir asilo.
El caso de Mary, una mujer de 42 aí±os, que fue atropellada en Honduras debido a la situación de violencia que padece el país, es similar al de Milagros; ella también espera que por su condición de salud, la justicia estadunidense le brinde ayuda.
âTeníamos la idea de pedir asilo porque nosotros venimos huyendo de Honduras y yo no estoy en condiciones de salud para irme a tirar al río Bravo, necesito ayuda por problemas de salud y violenciaâ, comentó Mary, quien desde hace algunos días recibe el desayuno gratuito que ofrece la Casa del Peregrino.
Cuando atropellaron a Mary le cambiaron la vida, debido a que perdió movilidad de toda la parte derecha de su cuerpo, camina con ayuda de un bastón y además padece sobrepeso, lo que la imposibilita a enfrentarse a la corriente del río Bravo.
Con la misma justificación para asilarse en los Estados Unidos, en las banquetas de Piedras Negras hay personas enfermas, mutiladas, jóvenes y nií±os acosados por la Mara Salvatrucha, madres que quieren ir a buscar a sus hijos y también quienes aseguran ser víctimas de las dictaduras en sus países de origen.
Cambio de cruces
Afectados por la incertidumbre sobre el Título 42, algunos migrantes decidieron cruzar de manera masiva ayer a Estados Unidos, la mayoría guiados por âpollerosâ que conocen la zona.
Ante el refuerzo que la Armada y la Border Patrol hicieron de su frontera con México, usando alambre con navajas y púas, los migrantes y traficantes de personas tuvieron que cambiar varias veces de cruces la maí±ana y tarde de ayer.
Fue común ver las camionetas tapadas con personas dentro moverse por diferentes zonas de la frontera.
Uno de los cruces más frecuentes en este intento por no toparse con la Guardia estadunidense fue el tramo conocido como El Cárcamo, río abajo del Puente Internacional II; también usaron un cruce cercano al Aeropuerto Internacional de Maverick.
Algunos pobladores de la zona rural de Piedras Negras fueron testigos de los múltiples intentos por cruzar en rutas que hasta antes de esta crisis migratoria no se habían usado.
Siguen llegando migrantes
A pesar del anuncio en contra de sus expectativas, los migrantes siguen llegando a la frontera, de acuerdo con datos de La Casa del Peregrino, la cantidad de personas que solicitan alimentos todas las maí±anas es mayor cada día desde hace una semana.
https://youtu.be/EZbpaEJI8EE