El centro de prevención epidémica reportó hoy otras seis muertes aparentemente ligadas a la Covid.
Por: EFEÂ
Seúl.-Â Â El Covid sigue propagándose rápidamente por Corea del Norte, que hoy reportóÂ
más de 232 mil nuevos contagios y que, por tercer día consecutivo, ignoró la oferta de asistencia del Sur, lo que indica que por ahora el régimen parece dispuesto a buscar ayuda solo de Moscú o Pekín.
El centro de prevención epidémica reportó hoyÂ
otras seis muertes aparentemente ligadas al Covid (en total son ya 62 fallecidos desde que se confirmó la presencia del virus en el país hace una semana) y 232 mil 880 nuevos casos potenciales o de âfiebresâ.
Son ya 1,71 millones las personas que han contraído estas âfiebresâ (es el término que usa Corea del Norte para determinar casos sospechosos, pues apenas tiene capacidad para testar) desde que
 el virus empezó a propagarse, según el régimen, a final de abril, con 1,02 millones de personas ya recuperadas y unas 691 mil 170 actualmente bajo tratamiento.
La situación en el empobrecido país preocupa por loÂ
contagiosa que ha demostrado ser la subvariante ímicron y por los escasos recursos de detección que posee por el momento (de datos publicados por las autoridades se calcula que solo se han detectados positivos por Covid en el 0,02 % de los casos).
También por el hecho de que el régimen no ha puesto una sola vacuna -rechazó en 2021 la donación de casi cinco millones de dosis- y no parece tener intención de diseí±ar aún un plan nacional de inoculación.
TRANSMISIíN RíPIDA
Los datos, de hecho, reflejanÂ
una transmisión muy rápida por todo el país (casi el 7 % de la población parece haberse contagiado en menos de un mes), con especial incidencia en la capital, Pionyang, y en municipios con alta actividad económica y enlaces logísticos como Nampo (oeste), Kaesong (sur) o Rason (noreste).
Las cifras indican además que el 40 % de
 las muertes corresponden a mayores de 60 aí±os, y que, a su vez, casi un tercio de los fallecidos tienen menos de 20 aí±os.
De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) expresó el martes su preocupación por el hecho de que a laÂ
falta de vacunas se une el que gran parte de la población padece problemas previos de salud.
La OMS pidió también a Pionyang que compartaÂ
información detallada de la situación con el organismo, que está dispuesto a compartir âapoyo técnico y suministros que incluyen test, diagnósticos, medicinas esenciales y vacunasâ, según indicó su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
FALLOS EN LA RESPUESTA INICIAL
La agencia estatal norcoreana KCNA informó hoy además de queÂ
el politburó celebró otra reunión el martes presidida por Kim Jong-un en la que se analizaron respuestas inadecuadas de âfuncionarios del Partido y órganos estatalesâ a la crisis.
Kim habló de âinmadurezâ, âactitudes negativasâ o âflojeraâ en âla fase tempranaâ de la emergencia sanitaria, en la que, dijo, âel tiempo es vitalâ.

A su vez,Â
alabó el nuevo sistema de âmáxima emergenciaâ estatal a nivel epidémico, que según KCNA, ha movilizado a 3 mil militares para asegurar el suministro de medicinas o a 1,4 millones de funcionarios de salud pública, así como a estudiantes y profesores del sector médico.
Aunque el régimen ha hablado de confinar âcada ciudad y condadoâ y la
 ausencia de observadores hace difícil evaluar la verdadera situación, medios con fuentes sobre el terreno apuntan a una cierta normalidad dentro del país, que se haya en plena campaí±a de siembra del arroz, fundamental para la despensa norcoreana, especialmente en un aí±o de sequía aguda como este.
Es más, KCNA informó hoy que âse han organizado equipos de transporte de grano y verduras e instalado puestos móviles en cada pueblo y aldea para mejorar la comodidad de sus habitantesâ, lo que parece certificar lo que dicen estos medios especializados; que se permite salir de casa pero que casi todo el mundo tiene prohibido abandonar su municipio.
LosÂ
medios norcoreanos han dicho además que dos grandes proyectos de construcción en Pionyang y el este del país siguen adelante como estaba previsto y que trabajadores agrícolas y voluntarios (Corea del Norte moviliza a gran parte de la población para ayudar en el campo) están enfrascados en el trasplante del arroz, tal y como muestran fotografías tomadas desde la frontera china o surcoreana.
TERCER DíA DE SILENCIO
En Seúl, el Gobierno surcoreano dijo hoy que el régimen ignoró, por tercer día, suÂ
comunicación para reunirse y tratar el envío de ayuda incondicional que ha prometido a su vecino.
Varios medios han informado deÂ
aviones norcoreanos cargando suministros en aeropuertos chinos, mientras que Moscú y Pionyang trataron ayer directamente el envío de ayuda.
Esto indica que el Norte no parece inclinada a emplear la pandemia como puente para retomar el estancado diálogo con
 Corea del Sur y EU, algo que ha venido demostrando en los últimos tiempos con un plan de modernización armamentística que está detrás del número récord de ensayos de misiles este aí±o y un inminente test nuclear.
Muchos expertos creen a su vez que Corea del Norte, que lleva cerrada a cal y canto desde 2020, no parece por el momento dispuesta a aceptar ninguna vacuna, ni siquiera de Moscú o Pekín, por su reticencia a mostrar excesiva dependencia de potencias extranjeras o la necesidad de permitir la entrada de personal externo para asesorar los programas de inoculación.