
El empresario Gustavo de Hoyos Walther ve factible que Movimiento Ciudadano (MC) se sume a la coalición PAN-PRI-PRD.
Por Agencia Reforma
Ciudad de México.- De cara a la elección presidencial de 2024, pero incluso para las elecciones de un aí±o antes por las gubernaturas de Coahuila y Estado de México, el empresario Gustavo de Hoyos Walther ve factible que Movimiento Ciudadano (MC) se sume a la coalición PAN-PRI-PRD.
Integrante de la organización Sí Por México, que desde 2021 apoya a la Alianza por México, el ex presidente de la Coparmex asegura en entrevista que respeta la contienda que está dando MC en Aguascalientes, Durango, Oaxaca, Tamaulipas, Hidalgo y Quintana Roo.
Sin embargo, considera que después del 5 de junio, cuando se den los resultados en las seis entidades, ese partido se podrá unir a lo que considera un gran bloque opositor.
Asimismo, llama a que en Quintana Roo decline la priista Leslie Hendricks por Laura Fernández, la candidata de la alianza, tal como recién lo plantearon el líder nacional del PAN, Marko Cortés, y diputados del PRD.
â¿Cuál es el papel que está jugando MC?
Empiezo por hacer un reconocimiento a MC, que es una formación política que ha venido a darle al país una opción; conocemos y tenemos un diálogo fluido con sus líderes históricos, sus cuadros en el Gobierno; lo hemos dicho y lo ratifico, que tuvimos un extraordinario diálogo pendiente a que se sumara a la coalición en 2021, esto no se dio por ciertas condiciones, no se dio tampoco en el 2022.
Pero estoy convencido de que rumbo al 2024 vamos a lograr que haya un proyecto integrador al que se una MC y forme parte de este bloque opositor que ya conforman el PAN, PRI y PRD.
âA nivel federal sí está clara la alianza PAN-PRI-PRD. ¿Qué ocurre en la contienda de Quintana Roo, donde el PRI va en solitario?
Debo decir que la coalición Va por México, que se conformó de cara a las elecciones federales y locales, fue una coalición más amplia de lo que se había visto en la historia. Se logró que partidos antagónicos pudieran acompaí±arse en 13 de 15 gubernaturas, 240 de las 300 diputaciones federales, y en el 85 por ciento de las alcaldías, es una gran coalición.
En la democracia no siempre es posible llegar a una coalición de 100 por ciento, el hecho de que en una entidad, en una ciudad no se concretó la coalición, no significa que haya un rompimiento, significa que no hay una serie de condiciones suficientemente maduras para que esto ocurra, pero al revisar el desarrollo de las campaí±as podemos ver puntos de gran afinidad en las propuestas, en este caso que están la candidata del PRI y la candidata de la coalición Vamos por Quintana Roo.
La coalición está muy madura en el ámbito federal, veamos cómo en las pruebas más difíciles âseí±alo la contrarreforma energética del Presidenteâ hubo unidad. A pesar de las grandes presiones a los legisladores del PAN, PRI y PRD, el 100 por ciento de ellos aguantó, salvo uno que decidió cambiarse a otra formación política, y también en este caso acompaí±ados por los legisladores de MC; yo no descarto por completo que en esta entidad, incluso José Luis Pech (candidato de MC) pudiera eventualmente respaldar la candidatura de Fernández.
âPara 2023 en Estado de México y Coahuila, ¿también podría unirse MC?
Creo que es deseable y posible, y muy probable. Hoy los partidos están concentrados en las seis elecciones, es lógico, pero creo que una vez que pase la elección, si hay un realineamiento de las fortalezas de cada partido, se empezarán a dar las bases para que esta coalición pueda conformarse en el 2023, estoy convencido.
â¿Por qué pedir voto útil en Quintana Roo?
Las personas que no están conformes con el desempeí±o del oficialismo, seí±alando a Morena, teniendo distintas opciones para expresar ese sentimiento cuando se aproxima la fecha de la elecciones, deben hacer una valoración en libertad, de dónde su voto puede ayudar para quitar esta propuesta oficialista; es evidente por todas las mediciones que la candidata Laura Fernández está en un empate técnico con la candidata Mara Lezama.
âLas encuestas de Grupo REFORMA muestran a Morena muy sólido en las entidades. ¿Qué opina?
El Presidente López Obrador no estará en la boleta 2024. Tiene una capacidad, sí de influencia, pero ésta va a ir eclipsando paulatinamente y cada vez más, como ha ocurrido en la historia del país; dejará de ser un factor predominante en la decisión de los electores.
âEn estos tres aí±os y medio del Gobierno federal, ¿cómo ve su relación con la iniciativa privada?
Estamos hoy en presencia del Gobierno más antiempresarial en la historia de este país; probablemente desde 1976, con el Presidente Luis Echeverría, no teníamos un Gobierno tan antiempresarial que de muy distintas formas hubiera lastimado la competitividad de las empresas.
En corto lo digo: claramente, todos los empresarios decimos: López Obrador es un enemigo de los empresarios.