WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Se oscurece panorama económico de Coahuila

Constellation se defiende en EU; peligra proyecto automotriz de Altos Hornos de México

  • 286

Constellation se defiende en EU; peligra proyecto automotriz de Altos Hornos de México

Por: Redacción 

Saltillo, Coah.- Se tambalean columnas vertebrales de la economí­a coahuilense. La polí­tica comercial del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a productos de empresas estadunidenses y extranjeras que se fabriquen fuera de EU, ha puesto en vilo a las industrias automotriz, acerera y cervecera.

Mientras que ayer Fiat Chrysler Automobiles (FCA) anunció una inversión de mil millones de dólares en dos plantas en EU para producir las camionetas Ram que hoy fabrica en Saltillo, la firma Constellation Brands (CB), propietaria de la planta cervecera de Nava, dijo que intenta defender ante legisladores de EU sus inversiones en México. Por su parte, el sector acerero advirtió que la cancelación de proyectos automotrices en el paí­s significarí­a un freno a inversiones de la industria siderúrgica nacional. En este caso, AHMSA, empresa insignia de Monclova y de Coahuila en general, podrí­a ver afectados sus recientes planes de aumentar sus inversiones para incursionar en el sector automotor. A finales de 2016, Alonso Ancira, presidente del Consejo de Administración de AHMSA, anunció una inversión de mil millones de dólares y alianzas estratégicas para los próximos dos aí±os, a fin de incrementar la producción de hojalata especial y sustituir la mayorí­a de las importaciones de hasta 500 mil toneladas que realiza la industria automotriz. El proyecto creará 700 empleos directos y 12 mil indirectos. Consultada al respecto, la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero), expresó su preocupación por la cancelación de diversos proyectos privados en este aí±o, y reconoció que 2017 representa un reto frente a Estados Unidos. “El 2017 representa un importante reto con Estados Unidos, que ha anunciado importantes medidas contra China y (por) sus prácticas depredatorias, lo cual podrí­a derivar en acciones regionales contra las prácticas desleales de comercio”, advirtió. El cabildeo de CB Constellation Brands cabildea con legisladores de Estados Unidos para demostrar que las importaciones de cerveza mexicana han generado empleo en su paí­s. La empresa que tiene la exclusividad de venta de las cervezas de Grupo Modelo en territorio estadunidense, tiene tres plantas en México (Nava, Ciudad Obregón y Mexicali) donde produce para ese mercado. “Hemos estado trabajando directamente con nuestros legisladores para salvaguardar nuestra capacidad de continuar produciendo y vendiendo nuestros productos importados de cerveza, vino y bebidas espirituosas en Estados Unidos”, aseguró Rob Sands, presidente y director general de CB. Explicó que el caso de CB es una empresa que no hizo un movimiento de EU a México, sino que compró una empresa intrí­nsecamente mexicana, así­ como sus marcas, como Modelo, Corona y Pací­fico. Esto es lo que están platicando con los legisladores para que comprendan el punto, seí±aló Sands. Mencionó que de cualquier forma están analizando las rutas que tomarí­an en caso de que se estableciera un impuesto. Más inversiones En dí­as pasados, Constellation Brands anunció que construirá una planta cervecera con capacidad de 10 millones de hectolitros en la ciudad de Mexicali, Baja California, y que ampliará aún más su instalación en Nava, Coahuila, ambas en el norte de México, para impulsar su continuo crecimiento en la industria. La nueva planta de Mexicali tendrí­a un costo aproximado de mil 500 millones de dólares y quedará completada en cuatro o cinco aí±os. Su ubicación en la fronteriza ciudad le permitirá atender a California, en Estados Unidos, el mayor mercado de cerveza de Constellation. La compaí±í­a agregó en un comunicado que planea una expansión adicional a la que ya está en curso de su planta cervecera de Nava, que tendrí­a un costo aproximado de 250 millones de dólares y quedarí­a concluida en 2018. El proyecto elevará la capacidad de producción de Nava de 25 a 27.5 millones de hectolitros de producto anual. “Estamos invirtiendo en infraestructura que proporcionará flexibilidad a largo plazo y la capacidad para apoyar el crecimiento esperado de nuestra cartera de gama alta de cerveza mexicana”, expresó la firma. Constellation Brands se ha enfrentado al problema de vender más de lo que puede distribuir, de ahí­ la ampliación a la planta Nava, junto con la construcción de su planta en Mexicali. El pasado jueves, CB reportó una ganancia trimestral mayor a la prevista, pero los inversores siguen preocupados por las propuestas del presidente electo de EU para reducir el comercio transfronterizo. Durante los últimos cuatro aí±os, México se ha consolidado como el principal productor de cerveza a nivel mundial, con una producción anual de 90 millones de hectolitros, es decir, 9 mil millones de litros. La exportación juega un papel clave para industria del paí­s. En 2015, las exportaciones de esta bebida de cebada representaron mil 500 mdd, monto del cual 66% proviene del vecino paí­s del norte, de acuerdo con la Secretarí­a de Economí­a. De hecho, el mercado estadunidense es el que ha incentivado las inversiones de Constellation para que Corona cruce la frontera. “Queremos que nos vean como un puente entre productos de alta calidad mexicana, con un mercado bien sofisticado, bien complejo, bien demandante como es el de Estados Unidos”, comentó í‰dgar Guillaumin, vicepresidente de Relaciones Externas de Constellation Brands, durante una entrevista con la revista Forbes en 2015. Ese aí±o, la empresa cumplió 70 aí±os de haberse fundado y ahora quiere echar raí­ces en México, aunque con el objetivo de seguir aumentando su participación en el mercado cervecero de EU, que en 2015 fue de entre 7 y 8 por ciento. “Queremos tener mayor participación en Estados Unidos”, comentó en la entrevista Guillaumin, quien también lanzó una frase que ahora podrí­a hasta parecer dedicada a Donald Trump: “No es fácil que entiendan el rol de Constellation Brand y por qué una empresa así­ opera en el paí­s cuando tiene su casa en Estados Unidos”.
Publicación anterior Tráiler impacta automóvil particular tras rebasar el límite de alto
Siguiente publicación Choque deja como resultado dos personas lesionadas en calle San Luis
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;