WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

El agujero negro de nuestra galaxia dispara proyectiles del tamaño de planetas

Los agujeros negros atrapan con su poderosa gravedad todo lo que se les acerca.

  • 160

Los agujeros negros atrapan con su poderosa gravedad todo lo que se les acerca.

Por: Agencias

Estados Unidos.- Los agujeros negros atrapan con su poderosa gravedad todo lo que se les acerca. Y en el corazón de nuestra galaxia, la Ví­a Láctea, hay uno de ellos, llamado Sagitario A*, cuya masa equivale a la de cuatro millones de soles. Este gigante no muestra una excesiva actividad, pero cada pocos miles de aí±os, una estrella con mala fortuna deambula demasiado cerca y acaba desgarrada, enviando centenares de proyectiles de gas del tamaí±o de planetas a través de la galaxia, en un juego similar al de los nií±os que se disparan bolas de papel en un aula.

Eden Girma, investigadora de la Universidad de Harvard, y su equipo han desarrollado un código de ordenador para conocer qué ocurre con estos enormes proyectiles. ¿Dónde van parar? ¿Pueden llegar cerca de la Tierra?

Los cálculos de Girma muestran que el más cercano de estos objetos de masa planetaria podrí­a situarse dentro de unos pocos cientos de aí±os luz de la Tierra. Tendrí­a un peso entre Neptuno y varios Júpiter. También brillarí­an por el calor de su formación, aunque no lo suficiente como para haber sido detectados por estudios anteriores. Futuros instrumentos como el telescopio espacial James Webb podrí­an detectar estas rarezas lejanas.

Girma también cree que la gran mayorí­a de los objetos de masa planetaria -el 95%- saldrá de la galaxia debido a sus velocidades de 10.000 km/s. Como la mayorí­a de otras galaxias también tienen agujeros negros gigantes en sus núcleos, lo más probable es que el mismo proceso se produzca en ellas.

«Otras galaxias como Andrómeda están disparando estas 'bolitas de papel' hacia nosotros todo el tiempo», dice el coautor James Guillochon, del Centro Harvard-Smithsoniano para Astrofí­sica (CfA).

Aunque puede ser del tamaí±o de mundos, estos objetos serí­an muy diferentes de un planeta tí­pico. Están, literalmente, hechos de materia estelar, y como se desarrollan a partir de diferentes piezas de una antigua estrella, sus composiciones podrí­an variar.

También se forman mucho más rápidamente que un planeta normal. Un agujero negro tarda solo un dí­a en triturar una estrella (en un proceso conocido como la alteración de mareas), y sólo alrededor de un aí±o para que los fragmentos resultantes de salir por sí­ mismos juntos de nuevo. Nada que ver con los millones de aí±os que se requieren para crear un planeta como Júpiter desde cero.

Una vez puesto en marcha, se necesitan alrededor de un millón de aí±os para uno de estos objetos llegue a la vecindad de la Tierra. El reto será diferenciarlo de los planetas que flotan libremente, que se crean durante otros procesos de la formación estelar y planetaria.

«Sólo alrededor de uno de entre mil planetas de flotación libre será uno de esos tipos raros de segunda generación», matiza Girma.

Publicación anterior Amigos lo abandonan en la carretera a Monclova
Siguiente publicación Mueren cuatro reos en plena crisis por violencia en cárceles en Brasil
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;