WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Amenaza nuclear renace desde EU

El mundo volvió a temblar con mensaje de Trump, y las naciones adversarias preparan su propio arsenal

  • 132

El mundo volvió a temblar con mensaje de Trump, y las naciones adversarias preparan su propio arsenal

Por: Agencias  Estados Unidos.- Hace dí­as, Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, hizo volar por los aires medio siglo de la polí­tica de armas nucleares del paí­s en un solo tuit: “Estados Unidos debe fortalecer y ampliar considerablemente su capacidad nuclear hasta que el mundo entre en razón con respecto a las armas nucleares”. Con ese mensaje ambiguo, Donald Trump, que aún no ha asumido el cargo, puede haber iniciado una nueva carrera armamentista mundial. La declaración de Trump generó alarma en todo el mundo y forzó a que los principales referentes de su cí­rculo más í­ntimo debieran salir a dar explicaciones –a esta altura, algo de rutina– de lo que su jefe “realmente quiso decir”. En MSNBC, Rachel Maddow confrontó a Kellyanne Conway, exdirectora de campaí±a de Trump y recientemente nombrada asesora presidencial, sobre este impactante tuit. Maddow dijo: “í‰l está diciendo que vamos a ampliar nuestra capacidad nuclear. Dijo literalmente que debemos ampliar nuestra capacidad nuclear...”. A lo que Conway respondió: “No necesariamente está diciendo…Lo que dice es que... debemos ampliar nuestra capacidad nuclear; nuestra preparación nuclear, en realidad. Nuestra capacidad de estar preparados para aquellos que también tengan armas nucleares”. Por su parte, la fallida polí­tica del Gobierno de Obama de “paciencia estratégica” hacia Pyongyang contribuyó al rápido desarrollo del arsenal norcoreano de destrucción masiva. La aceleración de su programa de misiles nucleares y balí­sticos representa una grave amenaza para la paz y la estabilidad mundial, y una amenaza directa para la patria estadunidense en un futuro inmediato. De hecho, según The Economist las armas nucleares son una amenaza mucho más latente en el mundo de hoy, que lo que fueron al final de la Guerra Frí­a. Desde entonces, se han multiplicado las pruebas de misiles, y con éxito, después de varios fracasos, la prueba de un misil balí­stico lanzado desde un submarino en agosto, y un quinto ensayo nuclear en septiembre –el más grande hecho hasta la fecha–, lo que demuestra su capacidad de miniaturizar una ojiva nuclear para caber en un misil. Y mientras Japón y Estados Unidos se preocupan por la extensión del alcance de los misiles de Corea del Norte, por el momento, la urgencia es principalmente para los vecinos de Corea del Sur –y aliados de los norteamericanos– contra quienes existen posibles planes de ataque para romper su sistema de defensa antimisiles. TENSIí“N NUCLEAR Rusia ya no es el “Imperio del Mal” que Estados Unidos enfrentó durante décadas de Guerra Frí­a. Sin embargo, Moscú sigue siendo un jugador cuyas acciones afectan profundamente a los intereses vitales de Estados Unidos en la agenda de asuntos globales. Rusia sigue siendo la única nación que podrí­a borrar a los Estados Unidos del mapa en 30 minutos. Y Putin no pierde ni una sola oportunidad para recordarle al mundo que si las circunstancias lo llegasen a requerir, no dudará en hacer uso de su arsenal militar. Oficialmente, la doctrina nuclear de Rusia dice que sólo se hará uso de las armas nucleares “si se sufre un ataque convencional que pone en peligro la supervivencia del Estado”. Pero una versión más engaí±osa de esta doctrina parece haber sido adoptada recientemente por el lí­der del Kremlin. El acoso de Rusia a Estonia, Letonia y Lituania es preocupante, pues los tres paí­ses del Báltico son miembros de la OTAN y comparten una frontera, por lo que los incidentes y provocaciones en esta área se multiplican: sobrevuelo de zonas aéreas por parte de la aviación rusa, ataques cibernéticos, ejercicios militares improvisados en el otro lado de la frontera, intentos de subversión polí­tica y una propaganda continua en la televisión rusa. Y es que, a diferencia de Ucrania, los paí­ses bálticos no tienen ningún valor estratégico particular para Moscú, pero el Kremlin no se detendrí­a en usarlos para probar la validez del artí­culo 5 de la OTAN: que los miembros de la Alianza están obligados a considerar el ataque hecho contra uno, como si hubiera sido un ataque contra todos. Y los expertos calculan que la probabilidad de que un error de apreciación del Kremlin pueda desencadenar un conflicto nuclear ya ha alcanzado niveles alarmantes. LOS MISILES DE PYONGYANG El hermético paí­s estalinista ha lanzado anteriormente en seis ocasiones misiles balí­sticos intercontinentales, que asegura que emplea para poner en órbita satélites de observación.
No obstante, los ensayos norcoreanos se enmarcan en su meta de lograr proyectiles precisos y con alcance lejano y armas nucleares lo suficientemente pequeí±as para equiparlas sobre los mismos.
En caso de lograr este objetivo –que se antoja cada vez más cercano, según los expertos– Corea del Norte tendrí­a armamento atómico para alcanzar territorio estadunidense y podrí­a emplearlo como elemento disuasorio para asegurar la supervivencia del régimen. Durante décadas, uno de los desencadenantes del malestar de Pyongyang han sido los ejercicios militares conjuntos que Corea del Sur y EU llevan a cabo anualmente, varios como herencia de la Guerra de Corea (1950-53), que finalizó con un armisticio nunca reemplazado por un tratado de paz definitivo. ¿AL ALCANCE DE TERRORISTAS? Aunque por el momento ningún grupo terrorista ha logrado tener en sus manos una arma nuclear, serí­a suficiente robar el 0.01% de las reservas mundiales de material fisible para desencadenar lo que el Belfer Center de la Universidad de Harvard califica como la “catástrofe planetaria”. Pues también es cierto que ningún grupo terrorista en la historia habí­a tenido los recursos financieros y capacidades materiales comparables a las adquiridas por Estado Islámico (EI). Y si EI sigue perdiendo terreno en 2017 frente a las tropas respaldadas por Occidente, podrí­a estar tentado por un gesto de desafí­o tan destructivo como espectacular. PROVOCACIí“N » El Ministerio surcoreano de Defensa anunció que creará en 2017 –dos aí±os antes de lo previsto– una brigada especial encargada de incapacitar la estructura de mando del régimen norcoreano para contrarrestar las amenazas militares en desarrollo. » Seúl estima que Pyongyang tiene unos 40 kilos de plutonio, con los que podrí­an fabricarse de cuatro a ocho armas nucleares. » Corea del Norte realizó en 2016 dos ensayos nucleares –que se unen a los dirigidos por el régimen en 2006, 2009 y 2013–, y lanzó alrededor de 20 misiles balí­sticos.
Publicación anterior Intensifican cortes a morosos
Siguiente publicación Abren proceso penal contra 38 saqueadores
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;