
El programa tendría una duración de seis meses y contempla que los precios de 24 productos sean los mismos en todo el país, sin fluctuaciones.
Por Grupo Zócalo
Ciudad de México.- El secretario de Hacienda detalló que el plan mantiene, mediante subsidios, el precio de productos y combustibles por debajo de la inflación, destacando los siguientes puntos:
1. El Paquete Contra la Inflación y la Carestía tiene una duración estimada de 6 meses. En tanto, el Gobierno y Hacienda esperan que tras su anuncio más productores, empresarios y comerciantes se unan.
2. A través del Pacic se estabiliza el precio de la gasolina y el diésel por debajo del nivel de la inflación, esto gracias al aumento del precio del petróleo que exporta México y donde se han registrado ganancias, mismas que se han usado para financiar el aumento en los costos de los combustibles.
3. Se planteó el aumento en la producción de maíz, arroz y frijol a las empresas privadas, así como el aumento en la distribución de fertilizante, la cual pasaría de cuatro a nueve estados.
También se elimina la cuota compensatoria para la importación de sulfato de amonio, una herramienta que prevén sirva para la disposición de fertilizantes en el país. Y se propuso la creación de una reserva âestratégicaâ de maíz.
4. Se fortalecerá la seguridad en las carreteras, con el fin de reducir el robo de mercancías. Asimismo, se garantiza no aumentar los peajes en carreteras a cargo de Capufe, de la misma manera que no habrá aumento en tarifas ferroviarias y se reducirán los tiempos y costos en el despacho aduanal.
5. Se eliminan los aranceles a la importación de productos básicos e insumos.
6. Habrá precios de garantía en maíz, frijol, arroz y leche, lo que afianzará la producción de estos alimentos. En tanto, se fortalecerá el programa de abasto de Diconsa y Liconsa.
7. Por un acercamiento âespontáneoâ de Carlos Slim, Telmex y Telcel mantendrán los precios de sus servicios de telefonía e internet por lo que resta del 2022, Mientras que Bimbo anunció que el costo del pan blanco no crecerá antes de 2023.
Amarrados
El acuerdo entre el Gobierno y la IP busca que al menos 24 de los 40 productos considerados básicos gocen de estabilidad o incluso de baja de precio durante los próximos seis meses.
Aceite de canola o maíz. Arroz en grano. Atún en lata. Azúcar morena. Bistec de res. Cebolla. Chile jalapeí±o. Chuleta de puerco. Frijol en grano. Huevo de gallina blanco. Jabón de tocador. Jitomate saladet. Leche. Limón. Manzana. Naranja. Pan de caja. Papa. Papel higiénico. Pasta para sopa. Pollo entero. Sardina en lata. Tortilla de maíz. Zanahoria.
https://youtu.be/euKluk2E03U