WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Vienen más aumentos de precios; el golpe al bolsillo será más duro

Mientras que la capacidad adquisitiva de los trabajadores está cada vez más golpeada, los precios en los productos de la canasta básica siguen elevándose.

  • 519

Mientras que la capacidad adquisitiva de los trabajadores está cada vez más golpeada, los precios en los productos de la canasta básica siguen elevándose.

Por Grupo Zócalo

Saltillo, Coah.- Mientras que la capacidad adquisitiva de los trabajadores está cada vez más golpeada, en el corto plazo no se vislumbra mejorí­a alguna, por el contrario, seguirán los aumentos en los productos y servicios básicos y los no elementales, advirtió Marcelo Lara Saucedo, presidente del Capí­tulo Local del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

Ayer lunes, Zócalo dio a conocer los indicadores de inflación que colocan a Saltillo por encima de la media nacional con 8.3%, mientras que en el paí­s es de 7.5 por ciento. La mayor preocupación se encuentra en el sector de alimentos, bebida y tabaco, donde el porcentaje del incremento ya se encuentra en 11 por ciento.

“La inflación es un promedio generalizado de una serie de precios en productos y servicios, pero hay que pegarnos a la canasta básica, cómo se han movido en el primer trimestre… hay productos que consumen las familias que están muy por encima de ese promedio y van a seguir incrementándose… ”, dijo Lara.

Entre la población existe una gran preocupación por el incremento en los precios de alimentos, bebidas y tabaco, donde el porcentaje se sitúa en 11 por ciento.

Marcelo Lara, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, Capí­tulo Saltillo, estimó que con esta dinámica, difí­cilmente podrá cerrar el aí±o con un promedio menor al 6.5% en la inflación, aún con las diferentes acciones que se llegaran a implementar, como subsidios, y en materia de polí­tica monetaria a nivel nacional.

La inestabilidad en los precios responde a múltiples factores locales e internacionales, que van desde las consecuencias que todaví­a se arrastran tras el confinamiento, así­ como el alargamiento del conflicto Rusia-Ucrania, situación climática, entre otros.

Por otro lado, pese a la situación, la necesidad de consumo de la ciudadaní­a es una constante.

“Como que estuvieron en confinamiento mucho tiempo, ahora que comienzan a salir más, no hay forma de satisfacer la demanda, lo que también presiona los costos”, aí±adió Lara Saucedo.

https://youtu.be/OTx2WWBTCmc

La alimentación se ha tenido que modificar entre la población debido al incremento en muchos productos de la canasta básica, y según el testimonio de varios encuestados, si antes se comí­a carne cuatro veces por semana, ahora son solo dos.

También se opta por quitar de la lista del súper, productos no indispensables, como mermeladas, enlatados y jugos.

Y es que la superinflación de 8% en Saltillo –casi un punto porcentual que la media nacional– provoca que los saltillenses tengan que modificar algunos hábitos para que el dinero les alcance, así­, las comidas en restaurantes son un lujo que se dan con menor, frecuencia al igual que los paseos.

“Pues tratar de no gastar en otras cosas y dejar en lo que es necesario para la casa, por ejemplo, se ha eliminado sacar a pasear a las nií±as, evitar hacer esos gastos”, seí±aló Aracely.

“De eso de los restaurantes, antes í­bamos bien seguido, como cada que nos pagaban, pero ahora ya no”, comentó Liliana Chávez.

“La carnita ya está muy cara, y para estar comprando, usted cree. Me pagan muy poco y está trabajoso ahorita”, comentó Francisco Bustos.

“Pues está bien caro, ya todo subió, estamos dejando de consumir el huevo, comemos así­ otra cosita más barata y económica”, dijo Marí­a Chávez.

Ahora se tiene que trabajar más, expresaron los saltillenses, pues con un solo sueldo no alcanza, además se tienen que medir las vueltas que se dan en el vehí­culo, pues la gasolina está por las nubes también.

“A trabajar varios porque el marido no puede con todo, hemos tenido que empezar a trabajar, yo trabajo vendiendo ropa”, dijo Marí­a de Jesús.

Con información de Edith Mendoza y Carlos Rodrí­guez

Publicación anterior Interceptan criminales a agentes de Guardia Nacional en Sinaloa
Siguiente publicación Deja choque volcadura dos lesionados en PN
Entradas relacionadas
Ver noticia

Disponen medicamento para prevenir el VIH

Ver noticia

Esperan saldo blanco en festejos de Pascua

Ver noticia

Rescatan a niña de de ahogarse en río

Ver noticia

Promueven visitar el museo de Villa

Comentarios
  TV en Vivo ;