
Ningún ave podrá salir de Coahuila sin control oficial.
Por Diana Martínez
Saltillo, Coah.- Ningún ave podrá salir de Coahuila, sin control oficial. El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) giró la instrucción para reforzar la supervisión en los puntos de Verificación e Inspección en el estado, para evitar que se movilicen aves vivas, sus productos y subproductos sin la verificación oficial.
Esto, tras el brote de influenza aviar AH7N3 que se detectó en dos naves de producción avícola comercial en General Cepeda. Este brote corresponde a la cepa existente en algunas regiones de México desde 2012.
En el caso de General Cepeda, las naves de producción afectadas corresponden a gallinas de postura de huevo fértil, es decir, el que se utiliza para la reproducción de pollos.
Por lo que la afectación se dará en la producción de estos animales, sin embargo, Senasica informó que el impacto es de apenas el 0.003% de la producción nacional, por lo que no representa un riesgo para el abasto de alimento, ya que en México se producen anualmente poco más de mil 758 millones de pollos.
Carlos Alberto Zamora Rodríguez, médico veterinario zootecnista, explicó que la cepa de gripe aviar AH7N3 es altamente patógeno, por lo que si no se toman las medidas necesarias, la enfermedad puede avanzar rápidamente a otras granjas.
âEl problema es que es muy viral porque es una cepa asiática, el virus se reproduce inmediatamente. Podríamos decir que podríamos tener hasta en un radio de 10 kilómetros, podríamos estar en peligroâ, explicó.
Los animales infectados presentan una serie de síntomas perceptibles a la vista, como la postración y depresión extrema, tos, estornudos y diarrea, entre otros, sin embargo, dijo que es necesario análisis de laboratorios para confirmar el contagio.
âEmpezamos con estornudos, moquillo y agitación. La decoloración que estamos teniendo es por la anemia que empiezan a tener, el nivel de glóbulos rojos baja, la temperatura aumentaâ, agregó.
https://youtu.be/w7ax0PlC0UM