
Y fondos y participaciones llegan a Saltillo con retraso.
Por: Aruro EstradaÂ
Saltillo, Coah.- Durante el primer trimestre de 2022, el Gobierno del Estado ya está restando 890 millones de pesos de origen federal previstos en su presupuesto.
Entre la disminución prevista en la recaudación federal participable, y el recorte en el Fondo para las Entidades Federativas y Municipios Productores de Hidrocarburos, Coahuila tuvo un mal arranque de ejercicio, afirmó el administrador fiscal general, Javier Díaz González.
âVemos un panorama bastante complicado. El Fondo Monetario Internacional disminuyó el porcentaje de crecimiento económico a nivel mundial para este 2022, y en consecuencia vemos que no se van a alcanzar los indicadores, con lo que la Secretaría de Hacienda hizo el Presupuesto de Egresos de la Federación, que inicialmente planteó un incremento de 4.1% general y un alza de 11% en la recaudación participableâ, detalló.
Sin embargo, a finales de marzo e inicios de abril modificaron esos criterios y bajaron a 3.4%, además de que el Banco de México bajó a 2% su pronóstico para el crecimiento anual.
âTodo eso va a repercutir en los ingresos que tiene programados la Federación y, por consecuencia, en el Fondo General de Participaciones. Nosotros en abril ya vimos una disminución de 350 millones de pesos en comparación con lo que se tenía determinado, y calculamos que julio va a ser un mes bastante complejo. Pronosticamos una caída cercana a los 600 millones de pesos, comparado con lo que se tenía presupuestado para este aí±oâ, dijo.
Además, recordó que en enero hubo una disminución de 90% en el Fondo para Productores de Hidrocarburos, el cual tenía 600 millones anuales ây pasó a solo 60 millones, el cual se destinaba a infraestructura en las regiones Carbonífera y Centro. Es un impacto bastante considerableâ.
Estimó que el impacto negativo del primer trimestre no fue tan alto, por tratarse del periodo en que hay mayor captación de impuestos y derechos.
Entre retrasos y recorte al IEPS
De igual forma, en el Municipio de Saltillo tienen problemas con los recursos federales, pues el tesorero Juan Carlos Villarreal Garza reveló que las participaciones y pago de fondos están llegando con constantes retrasos; además de que los ingresos del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) se recortaron en 50 por ciento.
Llega 50% menos por IEPS:
Si bien, por lo que toca a los ingresos municipales, como la recaudación por predial, ISAI, derechos, refrendos y demás, se han superado las previsiones, con los recursos federales sí hay problemas.
âEn el tema de las participaciones federales, ahí va la cosa. No están llegando puntuales. Pero al menos hay la expectativa que en 2023 habrá un incremento en las participaciones debido a la eficiencia en los cobros del predial y del agua, y con base en esto esperamos que a Saltillo le vaya mejorâ, comentó el administrador fiscal general, Javier Díaz.
El recorte en el IEPS es cercano a los 5 millones de pesos, de 10 millones que se habían presupuestado a finales de 2021.