
El embajador de EU en México dijo que el gobierno de la Unión Americana ve con optimismo este proyecto para enfrentar fenómenos como la migración
Por: Grupo Zócalo Ciudad de México.-El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, pidió a los empresarios de ese país mirar las oportunidades de inversión que hay en el sur de México porque âse pueden hacer cosas grandísimasâ. Al participar en una reunión encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo que el gobierno de la unión americana ve con optimismo este proyecto para enfrentar fenómenos como la migración y la pobreza âno podemos fallarâ. âEntonces nosotros como el gobierno de Estados Unidos y hablando ahora de la vista del presidente Biden vemos oportunidad, vemos optimismo, vemos que con este proyecto y otros esfuerzos que vamos a estar haciendo en centroamérica que esta región de las américas allá es donde está el futuro de la economía también de la democracia, no podemos fallar, tenemos mucho que hacerâ, dijo. Salazar dijo que este proyecto ayudará a evitar que los centroamericanos enfrenten condiciones dolorosas y de muerte para llegar a Estados Unidos, lo que hacen por necesidad y porque no tienen esperanza. Afirmó que México y Estados Unidos deben tener éxito en este tipo de proyectos para proteger a los 130 millones de mexicanos y a los 320 millones de habitantes de Estados Unidos. Y reconoció que âsiempre va a haber diferencias pero el respeto a la soberanía siempre lo vamos a tenerâ.Convocó a los empresarios de Estados Unidos a analizar las oportunidades de inversión porque además que va a beneficiar a sus negocios âtambién hay un interés mas grandeâ. âMéxico y Estados Unidos sí somos para siempre, va a haber algunas diferencias pero con el respeto se hace mucho y este respeto es la época que ha iniciado el presidente Biden con el presidente López Obrador y lo vamos a ver como lo dijo el canciller Ebrard, ya en la cumbre de las américas que viene en unas cinco semanasâ En tanto, el presidente de la American Chamber en México, Vladimiro de la Mora, dijo que este proyecto es una oportunidad para contribuir en hacer de México un país más competitivo. Además, ayudará a que se generen oportunidades para 2 millones de jóvenes que casa aí±o se incorporan al mercado laboral.Ver la belleza y los recursos naturales de Veracruz es particularmente conmovedor en el #DíaDeLaTierra. Le debemos a las futuras generaciones de América del Norte y del mundo el combatir el cambio climático y proteger nuestro medio ambiente. pic.twitter.com/iOu0pO3ZhQ
â Embajador Ken Salazar (@USAmbMex) April 22, 2022
Estamos convencidos que 2022 puede ser el aí±o de consolidación. Por iniciativa del embajador hemos tenido tres reuniones con gobernadores, la secretaría de Economía y el canciller. Uno de los temas fue el corredor interoceánico el cual tiene potencial de detonar desarrollo social y en consecuencia disminuir la migraciónâ. El embajador rompió el protocolo al terminar el evento y en cuanto antes de que se cantara el himno nacional, pidió la palabra para escuchar a los representantes de las empresas de Estados Unidos, quienes también respaldaron el proyecto del Istmo. Incluso, sabiendo su atrevimiento bromeó con el canciller Marcelo Ebrard âcreo que Marcelo me va a tirar un zapatoâ. âSu país es sumamente bendecido por todos los recursos naturales, los recursos solares, eólicos y queremos formar parte de ese trabajo, trabajando con usted en la transición. Ya vi las turbinas eólicas de Oaxaca, vi los miles de millones de inversión de los que hemos hablado y precisamente queremos formar parte de eso. Queremos ayudar a México, a América del Norte, trabajar juntos para ser líderes del mundo en esta transiciónâ, dijo Sandhya Ganapathy, presidenta de EDP Renewables. Con información de MilenioImpressed after touring @sempra storage terminal in Veracruz. The USD 300 million marine terminal can store up to 2 million barrels of the liquid fuels. It is an example of how North American energy integration can drive economic growth. https://t.co/VwqTCW03Ph
â Embajador Ken Salazar (@USAmbMex) April 22, 2022