
Durante 50 aí±os ha prevalecido negligencia de las autoridades, advierte experta.
Por Grupo Zócalo
Saltillo, Coah.- La cuenca hidráulica que abastece a Coahuila de agua para consumo humano, agricultura e industria está sobreexplotada desde hace décadas, y el tema no ha sido prioritario para el Gobierno desde hace 50 aí±os, de manera que las ciudades están en riesgo de enfrentar desabasto, como ya ocurre en Nuevo León.
Rosario Sánchez Flores, doctora en Administración del Agua del Instituto de Recursos del Agua de la Universidad de Texas A&M, explicó que no debe sorprender el problema de suministro, pues desde hace varios aí±os las autoridades le han apostado a que un huracán ingrese a territorio de Coahuila para recargar los acuíferos o bien esperan que haya buenas temporadas de lluvia, pero el clima ya no es un aliado que ayude a resolver el problema.
Rosario Sánchez, del Instituto para recursos del Agua, de la Universidad de Texas, expresó sobre la falta de agua que âes resultado de la negligencia de algo que se veía venir desde hace 30 aí±os, por lo menos, por lo tanto, el presente no debe causar sorpresa para nadie, dado que la cuenca está sobreexplotada y el agua solo se tiene garantizada en papel, porque ya no da para más, y las autoridades han sido negligentes.
âEl 80% de lo que está pasando es atribuible a la administración del recurso, no al clima: es falta de atención seria a la gestión y administración del recurso, con un atraso de 50 aí±osâ, puntualizó.
Aí±adió que el marco legal referente al recurso hídrico se diseí±ó hace 60 o 70 aí±os, pero no previó el cambio climático ni el uso intensivo del agua.
La especialista alertó que las ciudades de Coahuila están en riesgo de enfrentar desabasto, como ocurre en Nuevo León.
Cuestionó que en Saltillo la solución se limita a perforar más pozos, independientemente del estado que guarden los acuíferos, sin ningún tipo de control.
âTodas las presas están a bajos niveles, ya inicia la temporada de lluvias; los pronósticos no son muy alentadores, sin embargo, se espera una temporada más intensa con huracanes más fuertes y eso nos da la posibilidad de que llegue un sistema de lluvias a las regiones de Coahuila que pudieran ayudarnosâ.
De acuerdo al Monitor de Sequía En México, la mayoría de los municipios de la Región Norte de Coahuila se ubican en una zona de sequía extrema o excepcional, mientras que las regiones Carbonífera, Laguna y Centro-Desierto están catalogadas con sequía severa y moderada.
La Región Sureste es la única que se ubica en una zona anormalmente seca, de acuerdo al monitor. La sequía en Coahuila es de un largo periodo, es decir, que se podría extender a más de seis meses.
https://youtu.be/-pPfD9ksxSYPresas en niveles críticos Al menos cuatro presas de almacenamiento que hay en el estado se encuentran a niveles críticos, la sequía extrema se acentúa en Coahuila y las autoridades esperan que haya abasto de agua para el consumo humano.
El director de la Comisión Estatal de Aguas y Saneamiento, Antonio Nerio Maltos, seí±aló que el panorama es crítico en Coahuila, por ello esperan que con la temporada de huracanes se rellenen los mantos acuíferos y se recupere el almacenamiento en las presas.
Alta intensidad
â La última edición del Monitor de Sequía en México indica que al 15 de abril, en 53.2% del territorio existía sequía de moderada a excepcional, 7.2 puntos más que el 31 de marzo.
â Las entidades con mayor proporción de su superficie afectada son Aguascalientes, con 100%; Sonora, con 99.9, y Baja California, con 99.6.
â Por intensidad, las más impactadas son Coahuila, con 29.7% de su territorio con sequía extrema y 1.7 con sequía excepcional, y Nuevo León, con 15.2% de superficie con sequía extrema.