WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

México: el país que se incendió en caos

Por quinto día consecutivo, las marchas, bloqueos y saqueos alcanzaron todos los rincones del país.

  • 318

Por quinto dí­a consecutivo, las marchas, bloqueos y saqueos alcanzaron todos los rincones del paí­s.

Por: Agencias 

Monterrey.- Una protesta pací­fica en la Macroplaza de Monterrey, Nuevo León, se convirtió en el vivo ejemplo de cómo el incremento en el precio de las gasolinas quitó a México el sentido de su nombre para redefinirlo como inestabilidad, como caos.

Al grito de “¡ no más impuestos!” y “¡Fuera Peí±a!”, los neoleoneses se sumaron para apoderarse de la Explanada de los Héroes en una movilización nunca antes vista. Más de 10 mil ciudadanos se sumaron a un nuevo Grito de Independencia donde dejaron en claro el hartazgo por la corrupción, el incremento de los impuestos y los pocos resultados de los gobiernos municipal, estatal y federal.

Sin embargo, pese a los intentos de la comitiva de evidenciar a los manifestantes violentos, al considerarlos provocadores e incluso policí­as y militares infiltrados para perturbar y contaminar las acciones sociales, la paz se quebrantó con un grupo de 500 sujetos que rompieron las vallas protectoras y prosiguieron su marcha para destruir los vitrales del Palacio de Gobierno de Nuevo León.

La situación obligó a los elementos de Fuerza Civil a lanzar desde el interior del recinto granadas de gas lacrimógeno e incluso a disparar caí±ones de agua, mientras el anillo de seguridad compuesto por mil elementos de la corporación estatal esperaban para disolver la protesta.

“No queremos que los demás elementos entren porque queremos evitar un desastre. La prioridad la tiene la gente y después de que se dispersen, vamos a investigar para dar con los responsables por el vandalismo porque esto no se puede quedar así­â€, seí±aló el vocero de seguridad, Aldo Fasci.

Aunque el funcionario no contaba con la respuesta rápida de los manifestantes que reprocharon los actos vandálicos.

“Ya es hora dí­ganle a nuestros senadores y diputados que ya es hora de que nos representen. ¿De que forma están con nosotros? Tú no eres Gobernador no eres senador”, replicaron con enojo para seí±alar que el Mandatario estatal, Jaime Rodrí­guez Calderón, “El Bronco”, no es más que un “rajón”.

La Policí­a disolvió la marcha a las 22:30 horas, después de que los llamados “agitadores” voltearon automóviles de medios de comunicación con la intención de prenderles fuego. El saldo: 23 detenidos; tres reporteros heridos y una conmoción que se reflejó en casi todas las entidades del paí­s.

Hasta el momento, las movilizaciones en 29 estados han producido saqueos, enfrentamientos con la Policí­a, violencia, bloqueos de las instalaciones de Pemex, tomas de gasolineras y al parecer una ofensiva civil enardecida contra las autoridades y las instituciones, de la que han resultado 430 detenidos.

Legisladores, gobernadores, alcaldes y hasta la cúpula de la Iglesia católica llamaron ayer al Gobierno federal a considerar opciones para reducir los efectos del gasolinazo. Las propuestas van desde la eliminación del impuesto fijo a las gasolinas (IEPS) –petición que hizo el senador del PAN, Francisco Búrquez–, hasta el aplazamiento de la liberalización de los precios de los combustibles para regresar a los del aí±o pasado.

En la sesión de la Comisión Permanente del Congreso, legisladores de oposición solicitaron un periodo extraordinario para analizar estas iniciativas, sin embargo se rechazó y quedó en citatorios a los titulares de Hacienda, Energí­a y Pemex. Por último, la Comisión Nacional de Derechos Humanos urgió al Gobierno a preservar la estabilidad nacional.

‘ARDEN’ LOS CONFLICTOS

Ayer, la Secretarí­a de Seguridad Pública estatal de Hidalgo reportó 18 bloqueos a lo largo del dí­a, donde se presentaron enfrentamientos entre elementos estatales y los manifestantes.

Por otro lado, mil elementos policiacos realizaron un operativo ayer para desbloquear en la ciudad de Chihuahua casetas de peaje y carreteras, así­ como las instalaciones de Pemex.

Veracruz también sufrió cierres de carreteras y la detención de más de 360 personas, mientras que en la Ciudad de México se han detenido a 106 sospechosos.En el Estado de México, cuatro agentes fueron separados de sus cargos y presentados ante el Ministerio Público tras haber sido evidenciados saqueando una tienda con un video en redes sociales.

Este video se replicó en redes sociales, donde se compartió junto a otros con policí­as participando en los saqueos, por lo que la sociedad civil responsabilizó a los guardianes del orden como “alborotadores” que buscan imponer un estado de pánico.

‘¿Qué hubieran hecho ustedes?’

“¿Qué hubieran hecho ustedes?”, es la pregunta que lanzó el presidente Peí±a Nieto esta noche en un mensaje para explicar el aumento al precio de las gasolinas. “Sé que hay mucha molestia y enojo por esta situación, son sentimientos que entiendo y que comprendo”, afirmó Peí±a.

“Hoy quiero ofrecerles una amplia explicación sobre este tema”. Peí±a afirmó que el ajuste en el precio de la gasolina no se debe a la reforma energética y tampoco a un aumento en los impuestos.

Dijo además que en el sexenio anterior se perdió un billón de pesos subsidiando la gasolina, pues ese dinero no se puede recuperar.

“El precio del petróleo aumentó cerca del 60%, esto a su vez ha aumentado el precio internacional de la gasolina”.

“Se trata de un aumento que viene del exterior”. Peí±a Nieto afirmó que con esta acción, el Gobierno está tomando decisiones difí­ciles.

En su exposición en cadena nacional, Peí±a Nieto afirmó que el monto del subsidio retirado equivale a paralizar por cuatro meses todos los servicios del Seguro Social, suspender tres aí±o el Seguro Popular o dos aí±os los apoyos de Prospera.

Con un lenguaje cuidadoso, en el que no afirma que se recortarí­an o cancelarí­an programas sociales, como se estuvo exponiendo estos dí­as por la cúpula priista a modo de alarma para defender el incremento al precio, el Presidente expuso una serie de medidas de prevención ante la liberalización del precios de los combustibles, tales como el recorte de 190 mil millones del gasto público, el ajuste de personal en la burocracia federal, así­ como una reducción de 10% en sueldos y salarios de titulares de dependencias y entidades gubernamentales.

También reiteró que su Gobierno vigilará que no ocurran abusos en los precios de productos y servicios con el pretexto del alza en las gasolinas.

Por otra parte, se refirió a la relación con el próximo Gobierno de Estados Unidos, proclamando la amistad con el pueblo norteamericano y de refrendar los lazos económicos con esa nación, en especial ante la llegada de Donald Trump.

Mientras tanto en redes sociales, los usuarios respondieron con tono burlón al Presidente varias opciones a su pregunta “¿Qué hubieran hecho ustedes?” con acciones como detener a Javier Duarte y recuperar lo robado, frenar la entrega del avión presidencial, reducir el salario en un 80% a diputados y senadores, recortarles el aguinaldo a todos los legisladores y a él mismo, construir una refinerí­a.

Otros más algunos más que sólo expusieron “dejar de saquear al paí­s” y “frenar el robo desmedido de la clase polí­tica”.

Publicación anterior Retiran a los vendedores ambulantes de comercios
Siguiente publicación Zinedine Zidane responde a pregunta sobre su calvicie
Entradas relacionadas
Ver noticia

Vuelca mujer sobre carretera 57

Ver noticia

En julio estará listo el edificio Riskind

Comentarios
  TV en Vivo ;