
El vocero del Comité Ejecutivo Nacional recomendó a los políticos que no se presenten a la manifestación, pues dijo que el coraje es contra ellos.
Monclova, Coah.- Las primeras olas del tsunami empezaron a agigantarse con el nacimiento del 2017 al aplicarse el âgasolinazoâ, pero la tempestad no llegó sola porque trajo también alza en precios y tarifas de gas liposoluble, electricidad y diésel, lo que propició estruendos de inconformidad social en Monclova, y ahora toca el turno al Sindicato Minero Democrático que confirmó que habrá marcha maí±ana.
Luego de los huracanados episodios registrados ayer donde la fuerza pública reprimió a opositores al âgasolinazoâ con saldo de golpeados y detenidos, el vocero del Comité Ejecutivo Nacional, Francisco Ríos, confirmó que aun con todo y eso habrá maí±ana marcha y mitin.
En medio del nerviosismo por el impacto que el incremento a los energéticos representa para los empleos, economía familiar y riesgo para todos los sectores de la industria y el comercio, los mineros y siderúrgicos de AHMSA adheridos al Sindicato Minero Democrático organizan una marcha de protesta a las 15:30 horas del sábado.
Tajante, el líder sindical Sergio Medina, advierte; âmaí±ana se verá el repudio, rechazo, y hartazgo contra diputados y senadores del país de todos los partidos, por lo que exigimos que no asista ningún político porque el coraje será contra ellosâ.
âInvitamos a la sociedad en general porque es el momento justo de contribuir, estamos en tiempo y fecha de desahogar el repudio contra las políticas del Gobierno por las afectaciones que están sucediendo y eso lo veremosâ, agrega.
¿Y si la euforia y coraje se sale de control en la marcha?, se le cuestiona al sindicalista, e inmediatamente suelta; âde nuestra parte es obligación conminar al orden, pero no responsabilidad porque nosotros no podemos controlar a la clase trabajadora, además asistirá la sociedad en generalâ.
Sin embargo, ataja, âestamos conminando a no causar desmanes porque sería perjudicial para nosotros mismos, ya que hacer daí±os a terceros sería como perjudicarnos nosotros mismos como unidadâ.
Esperamos entonces, sigue diciendo, âque esto no se salga de control y que la gente exprese su rechazo con consignas, gritos, cartulinas, mantas y rechiflas porque todo tipo de manifestaciones se van a permitir, pero sin afectación a terceros, haremos llevar la jornada lo mejor tranquilo posible.
En medio de la resistencia social contra las políticas tributarias y económicas del Gobierno, el líder nacional del Sindicato Minero Democrático, Sergio Medina Ibarra, expone que la organización que dirige contribuirá en la lucha cuyo objetivo central es que el Gobierno de Enrique Peí±a se retracte del alza a los energéticos.
Para obreros y empresarios, la vida cotidiana la envenenó el Gobierno en sociedad con diputados y senadores de diversos partidos políticos que incurrieron en lacayismo y entreguismo, sin parangón en la historia nacional.
Medina, se reunió ayer con estrategas de las secciones 147 y 288 liderados por Ismael Leija, y Eduardo Jordán, respectivamente, para confeccionar la marcha que terminará en mitin en la Plaza Principal.
¿Por qué hubo demora para organizarse?, se le pregunta a Sergio Medina, y responde; âsomos una organización de mucha membresía y como tal, requerimos de tiempo para coordinar detalles, itinerario, y expedir una amplia convocatoria lo más masiva posibleâ.
Dice que los trabajadores pedían de urgencia e inmediatamente una participación contra el âgasolinazoâ, por lo que es necesaria una buena organización para que realmente impacte y ayude a ejercer presión contra las medidas de las autoridades.
âDebemos llegar a organizarnos como sociedad y hacer un frente común, y recibir respuesta de las autoridades en este caso de Enrique Peí±a Nieto quien tiene la última palabra y es quien puede darle abajo al âgasolinazoââ, agrega.
âTodos sabemos que aumentarán de precio los productos de la canasta básica como frutas, legumbres, carnes, abarrotes, entonces vamos a resultar perjudicados todos con la pérdida del poder de compraâ, recalca el sindicalista.
Están haciendo demasiado daí±o las autoridades, dice molesto, ây quienes tomaron estas decisiones nunca pensaron lo que ocasionarían y ahora con la marcha nuestra esperamos aportar para que rectifiquen el caminoâ.
¿Crees que la marcha de maí±ana se convertirá en mega como la efectuada el 30 de junio de 2015 contra las acerías chinas y la Secretaría de Economía?, âtenemos confianza que así sea, estamos convocando a una marcha y se convertirá en mega dependiendo de la asistenciaâ.
¿Que recomiendan a los políticos como diputados y senadores?; âLas recomendaciones es que no queremos que asistan y si lo hacen, ya no seríamos responsables de lo que pudiese sucederâ.
âSi en la mega marcha del 30 de junio 2015 los afectados directos éramos únicamente obreros y empleados de AHMSA, en esta ocasión el daí±o es a toda la sociedad, por lo tanto contenerlos será difícil, entonces dejamos claro que no somos responsables si esos políticos llegan a intentar participarâ, reitera.
¿Están ustedes afiliados a algún partido político?, se le cuestiona al líder de los mineros y siderúrgicos de Altos Hornos de México, y de inmediato rechaza alianza con alguno.
Aclara; âdesde el momento en que somos Sindicato Minero Democrático somos libres de participar y no tenemos ningún empeí±o en seí±alarles a los trabajadores algún camino, todos somos mayores de edad, y sabemos elegir, decidirâ. Sabemos, dice enseguida, âlo que está sucediendo y creo que si nos ponemos a pensar en esto, concluimos que los únicos responsables del caos actual son todos los políticosâ.
¿Crees que está crisis provocará incertidumbre para las revisiones de los contratos colectivos con AHMSA?, âcreemos que la empresa igual que todas las factorías del país resultará afectada en este sentido con el aumento a los energéticos, pero esperamos llevar una revisión contractual lo mejor posibleâ.
âEsperamos lo mejor, ojalá no haya problemas ni afectaciones en las revisiones de los contratos colectivos, ojalá que estén mejor las condiciones, empezamos con la Sección 259 en Palaú, y después en marzo y mayo con las secciones 147 y 288, respectivamenteâ, detalla.
Admite que en la industria en general podría haber inquietud por los empleos, âpor eso es el momento idóneo de alzar la voz y participar y no vernos afectados como trabajadores en el futuroâ.
Sergio Medina, habla de dar la unidad integral y alzar la voz, ânos corresponde convocar, pero la responsabilidad es de todos para una participación masiva con civilidad como ya lo hicimos en alguna ocasión con la mega marcha del 30 de junio de 2015, creo entonces que lo podemos hacer una vez másâ.
Se le comenta que cuando la crisis del acero en el 2015 y luego en octubre de 2016 el sindicato contempló cerrar carreteras federales y los puentes internacionales, ¿cabe esta posibilidad nuevamente?
âCreo que todos están puestos para participar y ejercer medidas de presión porque ahora tendríamos apoyo de todos los sectores sociales, falta ver quién le pone el cascabel al gato, podemos hacer todas las medidas de presión necesarias, pero sin intervención de partidos políticosâ, explica.
A seis días del âgasolinazoâ solamente se ha notado frialdad del Gobierno, no obstante el riesgo alarmante de pérdida de empleos en Monclova y el país en general.
La devaluación, la restricción del gasto público, los bajos salarios, y altas tasas de interés, las privatizaciones, el desmantelamiento de la riqueza nacional y la desaparición de entidades del Estado, tiene al país hundido, pero lejos de corregir el rumbo, el Gobierno ha preferido enfrentarse al descontento creciente del pueblo.