
Gobernadores Miguel Riquelme y Francisco García Cabeza de Vaca, de Coahuila y Tamaulipas, enviaron una carta al gobernador de Texas, Greg Abbott.
Por Ernesto Acosta
Saltillo, Coahuila.- Los gobernadores Miguel Angel Riquelme Solís y Francisco García Cabeza de Vaca, de Coahuila y Tamaulipas, enviaron una carta al gobernador de Texas, Greg Abbott, para solicitarle que reconsidere las políticas de inspección promulgadas por su gobierno, que afectan las cadenas de suministro y en pocos días impactarán en los costos para los consumidores.
Lo que se requiere, explicó Riquelme Solís, es impulsar una agenda de colaboración comercial que permita alcanzar la prosperidad de la población en ambos lados de la frontera.
âLas nuevas medidas de inspección están creando estragos y problemas económicos en ambos lados de la frontera, y mientras esta región de cuatro estados sufre, también lo hace Texas y viceversaâ, refieren en la carta.
âDesafortunadamente, los puntos políticos nunca han sido una buena receta para abordar desafíos o amenazas comunes. Sin embargo, aprovechar las oportunidades de colaboración para abordar problemas es la mejor manera de resolver problemas. Lo que tenemos hoy es una situación sin salida para nadieâ.
En los últimos aí±os, recordaron, el Covid ha daí±ado las economías mutuas, la cadena de suministros ha sido afectada y las nuevas políticas de inspección promulgadas por Texas solo profundizarán las heridas, especialmente cuando se trata de quitar los vendajes.
âLe pedimos que reconsidere estas inspecciones demasiado entusiastas. Nos preocupan los altos costos de logística, el daí±o ambiental y los problemas de la cadena de suministro que son subproductos de estas inspecciones y le pedimos que considere brindar un servicio rápido en los puertos como siempre lo ha hecho Texasâ.
âSi no se hace algo de inmediato, el costo promedio para el consumidor se disparará en cuestión de días. Las personas tienen problemas para poner comida en sus mesas y estas políticas lo harán aún más difícilâ.
Estos actos, subrayan, solo intensifican los problemas, especialmente si las personas pierden su trabajo y perjudican a familias y negocios en ambos lados de la frontera.
âEn última instancia, esta política aumentará los costos para el consumidor en un mercado inflado de 40 aí±os que ya es récord: mantener a la frontera como rehén, no es la respuestaâ.
âLa seguridad comercial entre México y EU es seguridad nacional para ambos países y nos damos cuenta de que hay problemas serios que deben abordarse, y creemos que es importante que todos nos sentemos a la mesa. Nuestras administraciones han trabajado muy duro para desarrollar excelentes relaciones en todos los niveles. Debemos encontrar otra forma de bloquear el comercio internacionalâ.
Las inspecciones adicionales instrumentadas por #Texas han provocado pérdidas de por lo menos 40 millones de dólareshttps://t.co/gIwtHuNy8t
â Periódico Zócalo (@PeriodicoZocalo) April 12, 2022
Riquelme Solís reiteró el compromiso de seguir trabajando en coordinación con Texas y la disposición al diálogo, en la búsqueda de soluciones para la seguridad comercial entre México y Estados Unidos.
En la carta, ambos mandatarios refieren que Texas siempre ha sido un gran vecino de Coahuila y Tamaulipas, y que esta región fronteriza única es la puerta de entrada comercial más activa de América del Norte.
México es el socio comercial más grande de Estados Unidos y Texas, con casi el 70% del comercio entre ambos países, que fluye a través de esta área fronteriza.
âLa frontera de Texas-Quad State, es crucial para las economías locales, regionales, estatales y nacionales de EU y México. No se puede negar la interdependencia entre estos estadosâ.
A pesar de que el Gobierno Federal mexicano y Washington DC habitualmente no comprenden completamente la importancia de nuestra región fronteriza, los 4 estados fronterizos de EU y los 6 estados mexicanos que componen la frontera norte, son las regiones fronterizas más dinámicas, complejas y desafiantes del mundo.
En el siglo XXI, las comunidades y economías fronterizas están entrelazadas de modo que lo que afecta a una afecta a las demás; se tiene una economía compartida como ningún otro lugar del mundo, con familias y negocios en ambos lados de la frontera.