
El secretario general de la OTAN aseguró que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, mantiene su objetivo de controlar toda Ucrania
Por: EFEBruselas.- La OTAN aseguró que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, mantiene su objetivo de controlar toda Ucrania y recalcó que Moscú prepara una ofensiva en el este de la antigua república soviética para conquistar el Donbás.
âNo tenemos indicios de que el presidente Putin haya cambiado su ambición de controlar toda Ucraniaâ, declaró el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, al llegar a la reunión de ministros de Exteriores aliados que se celebra hoy y maí±ana en Bruselas, e instó a estar âpreparadosâ para el largo plazo.
âNecesitamos apoyar a Ucrania, mantener nuestras sanciones y fortalecer nuestra defensa y disuasión, porque esto puede durar mucho tiempo y necesitamos estar preparadosâ, dijo, para después recordar que en la cita aliada participará el ministro de Exteriores ucraniano, Dmitró Kuleba, quien tiene previsto comparecer ante la prensa en Bruselas junto a Stoltenberg este jueves.
El político noruego afirmó que la guerra âdebe terminar ahoraâ y que Putin âpuede finalizarla retirando sus tropas y fuerzas y dejando de atacar un país independiente soberano, Ucrania, y sentándose de buena fe para encontrar una solución políticaâ.
Pero seí±aló: âTenemos que ser realistas y darnos cuenta de que esto puede durar mucho tiempo, durante muchos meses, durante incluso aí±os, y por eso también tenemos que estar preparados para el largo plazoâ.
Al margen de cuándo termine el conflicto, dijo, la guerra tiene âimplicaciones a largo plazo para nuestra seguridadâ porque se ha visto âla brutalidad, la voluntad del presidente Putin de usar la fuerza militar para alcanzar sus objetivosâ. âEso ha cambiado la realidad de la seguridad en Europa para muchos aí±osâ, evidenció.
Stoltenberg afirmó que el conflicto armado se encuentra âen una fase críticaâ.
âVemos que Rusia está retirando sus fuerzas del norte para reforzarlas, reabastecerlas, rearmarlas y moverlas al este, donde esperamos una gran ofensiva. El objetivo del presidente Putin es intentar controlar todo el Donbás y establecer una conexión terrestre entre el Donbás y Rusiaâ, comentó.
Por su parte, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, destacó la âextraordinaria colaboraciónâ entre los países de la OTAN ante la guerra.
âDijimos que haríamos tres cosas si Rusia decidía llevar a cabo esta agresión horrible contra Ucrania. Una era apoyar a nuestros socios ucranianos. Lo estamos haciendo. Lo segundo era una presión extraordinaria contra Rusia. Lo estamos haciendo. Tercero era garantizar que reforzábamos la defensa de nuestra Alianza. Y lo estamos haciendoâ, dijo.
Stoltenberg también se refirió a la matanza de civiles en Bucha.
âFijar como objetivos y matar a civiles es un crimen de guerra y, por tanto, los aliados de la OTAN están apoyando los esfuerzos internacionales para establecer todos los hechos, investigar y asegurar que los perpetradores son castigadosâ, afirmó.
La ministra canadiense de Exteriores, Mélanie Joly, aseguró que ha encargado convocar al embajador ruso en Ottawa para enseí±arle imágenes de Bucha.
La reunión ministerial comienza este miércoles con una cena en la que se debatirá el próximo Concepto Estratégico, un documento que describe el propósito de la Alianza, sin revisar desde 2010 y que se espera actualizar en la cumbre de Madrid en junio.
âEn el Concepto Estratégico necesitamos tratar las consecuencias para la seguridad de las acciones agresivas de Rusia, del cambiante equilibrio de poder global, las consecuencias para la seguridad de una China mucho más fuerte y los desafíos que Rusia y China plantean juntas a nuestro orden internacional basado en normas y a nuestros valores democráticosâ, detalló Stoltenberg.
Aí±adió que en la nueva versión del documento también se incluirá cómo tratar las amenazas híbridas y cibernéticas, el terrorismo y el cambio climático.
La invasión de Ucrania ha llevado a países como Finlandia y Suecia, que no son miembros de la OTAN, a reflexionar sobre si se unen a la organización.
El ministro de Exteriores de Finlandia, Peeka Haavisto, invitado a la cita, evitó especular sobre cuál será la decisión que adopte el Parlamento sobre la entrada en la Alianza, pero aseguró que el proceso de deliberación âes relativamente rápidoâ.
âLa opinión pública ha cambiado muy rápidamente desde el ataque de Rusia contra Ucrania. En tres-cuatro semanas, hay una clara mayoría de la población finlandesa, por primera vez, apoyando la incorporación a la OTANâ, recordó.
Pero aí±adió: âCiertamente, si solicitamos la incorporación, pasará un cierto periodo de tiempo hasta que los Estados miembros de la OTAN la aceptenâ, lo que implica que los aliados no podrían aplicar el artículo 5 del tratado si el Kremlin aprovechase el impás para atacar a Finlandia.
Stoltenberg se mostró convencido de que âsi deciden incorporarse, (â¦) encontraremos una forma de abordar este asuntoâ.
Aseguró que Finlandia y Suecia âcumplen los estándaresâ de la organización ârespecto a la interoperabilidad y el control democrático sobre las Fuerzas Armadasâ.