
Cientos de personas aprovechan las protestas contra el aumento a la gasolina para cometer actos ilícitos.
Por: AgenciasÂ
Ciudad de México.- Debido a los saqueos y actos de rapií±a que se han registrado en algunas partes de la Ciudad de México y Estado de México, la encargados de diversos comercios decidieron cerrar y bajar las cortinas como medida precautoria ante los actos vandálicos.
En medio de las protestas contra el gasolinazo ayer proliferaron saqueos a centros comerciales, tiendas de conveniencia y estaciones de gasolina en por lo menos siete estados del país.
El jefe de Gobierno, Miguel íngel Mancera, reportó que en la ciudad se produjeron 25 saqueos mientras que el Gobierno del Estado de México reportó 35 incidentes.
El subsecretario de Gobernación, René Juárez, informó anoche de la detención de 250 personas en el país por estos hechos y llamó a cesar los actos vandálicos.
La mayoría de la rapií±a ocurrió a plena luz del día sin resistencia policiaca. Hasta la tarde fueron reforzadas acciones de seguridad.
En un incidente en Tacubaya, un policía capitalino fue muerto de bala al resistir un robo en una gasolinería y otro fue gravemente herido en un intento de saqueo nocturno en el centro comercial Gran Sur.
Los saqueos en el área metropolitana de la CDMX provocaron cierres de comercios ante la sicosis de inseguridad y temores que los asaltos se extendieran a distintos puntos citadinos.
En Plaza Pabellón Azcapotzalco, uno de los ladrones disparó al aire para amedrentar a los agentes de seguridad que intentaban detenerlo, maniobra que le permitió regresar a una tienda Soriana para llevarse dos pantallas.
âLlegaron camionetas con personas para saquear, traían armasâ, relató una vecina del lugar.
Durante los pillajes, la gente sacaba además de pantallas, electrodomésticos, juguetes, bicicletas, celulares, ropa y botellas de licor, entre otros productos.
En el Edomex la situación fue de mayor descontrol. Los problemas se concentraron en Izcalli, Tultitlán, Tlalnepantla, Ecatepec, Acolman, Villa Nicolás Romero, Tecámac y Zumpango.
âEl refri sí cabeâ
â¡Las pantallas hija, las pantallas!â, decía apresurado un hombre a su hija, mientras se dirigía a Bodega Aurrerá de Acolman, Estado de México.
âEl refri sí cabe... arribaâ, discutían otros dos, que llegaron de prisa en un auto Atos.
Minutos antes, jóvenes se habían enfrentado con policías estatales que acudieron a esta tienda ubicada en la colonia Real del Valle, para resguardarla de actos vandálicos.
Los jóvenes lanzaron a los agentes piedras y botellas, pero la turba fue contenida con gases lacrimógenos. Media hora después, los agentes se retiraron y bastaron 30 minutos para consumar el saqueo en masa.
Tan pronto se alejó la Policía, cientos de personas corrieron a la tienda y entraron a robar los artículos que quedaban en el almacén de juguetes, saqueado la noche previa.
Después abrieron la cortina de la Bodega usando una camioneta como ariete, y sacaron todo cuanto encontraron a su paso.
âRápido, rápido, que puede venir la Policíaâ, comentó una joven a su acompaí±ante al momento de entrar al almacén.
âAjuste era necesarioâ
El incremento en el precio de las gasolinas fue una medida responsable y consistente para preservar la estabilidad de la economía, que es una prioridad del Gobierno federal, aseveró el presidente Enrique Peí±a Nieto.
Subrayó que âel costo de no velar de forma prioritaria por nuestra estabilidad económica, sería aún mayor y mucho más doloroso y costosoâ.
Además, advirtió que el Gobierno federal no permitirá abusos de quienes pretendan injustificadamente incrementar los precios de otros productos al amparo de esta medida.
Enfatizó que al ajuste en el precio del combustible no es resultado de las reformas energética o hacendaria, ni constituye un incremento de impuestos, y recalcó que como presidente comprende âla molestia y el enojo que hay entre la población en general y entre distintos sectoresâ.
Peí±a Nieto apeló a la comprensión de la sociedad, a que escuche las razones de esta decisión, âque de no haberse tomado, serían aún más dolorosos los efectos y las consecuenciasâ.
CONDENAN DECISIíN
Las fracciones parlamentarias en la Cámara de Diputados externaron que la postura de la Presidencia de la República con respecto al gasolinazo es una clara muestra de insensibilidad e irresponsabilidad. El coordinador de los diputados del PRD, Francisco Martínez Neri, calificó de absurdo lo dicho por el titular del Ejecutivo federal, al negarse a aceptar la evidente relación que existe entre el alza en el precio de los combustibles y la reforma energética, derivado de la aprobación en la Ley de Ingresos para 2017, que el PRI y el Verde impulsaron.
Bloquea enojo al país
Llegaron 12 minutos antes del amanecer, listos para pelear con quien les impidiera tomar una caseta de peaje en la autopista México-Puebla en protesta por el alza en los precios de las gasolinas, pero ganaron por no presentación porque los cobradores les dejaron el paso libre y la Policía no los molestó.
La carretera que va de la Ciudad de México a Puebla, en el centro del país, fue la primera a la que llegaron este miércoles los manifestantes opuestos a las acciones del Gobierno que, en coincidencia con el inicio del aí±o, aumentó el precio de las gasolinas y el diésel hasta 20 por ciento. Pero, contrario a lo esperado, tuvieron luz verde.
âPaso libre, recupera algo de lo que el Gobierno te ha quitadoâ, decía el cartel que portaba una mujer que no fue molestada, salvo por el calor que la obligó a beber un litro de agua antes del mediodía. Las tomas de carreteras en protesta por la subida de precios dificultaron el acceso a la capital desde primera hora de este miércoles, pero en la autopista a Puebla lo más llamativo fue la pose de aburrimiento de los ganaderos que espantaron el tedio metidos en las redes sociales de sus móviles mientras a cinco metros los inconformes insultaban al presidente Enrique Peí±a Nieto.
Terminales tomadas
A raíz de bloqueos para protestar contra el gasolinazo, al menos ocho terminales de almacenamiento y despacho (TAD) de Petróleos Mexicanos (Pemex) permanecen cerradas. Estas se ubican en Zapopan, Chihuahua, Parral, Durango, Monclova, Rosarito, Magdalena y Uruapan.
El abasto de combustible sigue afectado en Chihuahua, Durango, Coahuila y Puebla.
A través de redes sociales, usuarios reportan gasolineras bloqueadas en distintas zonas del país, como en Tenancingo o Ecatepec, en el Estado de México. Ademá, 150 estaciones de servicio han sido vandalizadas en las últimas horas en seis estados, informaron fuentes del sector.
Gilberto Bravo Torra, presidente del Consejo de Administración de Octanfuel, una alianza de grupos gasolineros, denunció que se reportan afectaciones en gasolineras de los estados de Chiapas, Puebla, Oaxaca, Tlaxcala, Tabasco y Veracruz.
El dirigente empresarial aseguró que los ataques no sólo dejan daí±os en sus instalaciones sino robo de combustible y un grave riesgo para la población por la posibilidad de accidentes.
Advirtió que de seguir los ataques cerrarán las 750 gasolineras de Veracruz que controlan como medida de seguridad.