
Tras 2 trágicos accidentes, se emprendieron una serie de medidas, cuyos resultados ya empiezan a sentirse.
Por: Arturo EstradaÂ
Saltillo, Coah.- Durante el primer trimestre de 2022 se registraron 351 accidentes automovilísticos, que dejaron un saldo de ocho saltillenses muertos, dos de ellos jóvenes en estado de ebriedad.
Esos dos eventos generaron consternación entre la sociedad, y provocó que las autoridades municipales emprendieran una serie de acciones en marzo, cuyos resultados ya comienzan a sentirse, afirmóÂ Ana Zulema Banda Alemán, la nueva subdirectora de Tránsito y Vialidad.
En comparación con el mismo periodo de 2021, se ha registrado una reducción de 10% de los accidentes, la baja comenzó principalmente hace tres semanas, cuando se reforzaron los operativos ya existentes, de la mano de campaí±as de concientización y acciones que se impulsaron con la Iniciativa Privada y sociedad civil.
âUna vez que se clasifica el grado de ebriedad se especifica la multa. Los conductores tienen la opción de pagarla o pasar 36 horas de arresto y posteriormente salirâ, comentó.
La frecuencia de los accidentes viales es prácticamente diaria y obedece a diversas circunstancias. Por lo que toca al estado de ebriedad como causal sí ha disminuido de manera significativa, sostuvo la funcionaria.
El Operativo Antialcohol se realiza en conjunto con la Secretaría del Ayuntamiento, donde los elementos de la Policía Municipal detienen a los conductores sospechosos de haber bebido alcohol, que son llevados ante médicos dictaminadores para verificar el estado de ebriedad.
âHa disminuido en el número de accidentes relacionados a ebriedad, en comparación con enero, tenemos una reducción superior a 20%. Sigue habiendo accidentes viales, pero por otras circunstancias, principalmente por la alta velocidad, por alcance o la falta de precaución al manejarâ, aseveró.
âTenemos que el último accidente, donde falleció un joven, al momento no se ha registrado ningún nuevo percance fatal, así como tampoco lesionados en estado grave por estado de ebriedadâ, expuso.
Destacó que la mayoría de los accidentes en Saltillo ocurren durante el día, entre semana y principalmente en las horas pico; además de que en el mayor volumen de los choques no hay lesionados.
La mayoría no paga la súper multa
El comisario de Seguridad y Protección Ciudadana, Federico Fernández Montaí±ez, aseguró que los resultados de los operativos antialcohol han sido tan buenos que se mantendrán de ocho horas de manera indefinida.
âHay muchos accidentes que no suceden entre 8 y 10 de la noche, cuando anda más gente en la calle, sino que a las 5 o 6 de la maí±ana y con fatales consecuencias; y algunos obedecen al tema del alcohol, pero otros no. Por eso no hay una varita mágica o una fórmula contundenteâ, dijo.
Las diferentes acciones, como las campaí±as de concientización en redes sociales y medios de comunicación, las representaciones de accidentes en diferentes puntos de la ciudad, los operativos antialcohol y radar, así como ahora el programa de Conductor Designado, han ayudado a que haya una âreducción sustancialâ en los percances viales, sobre todo en los fatales.
âSí ha llegado el mensaje, sí ha habido un tema de conciencia. Han tocado fibras muy sensibles un par de accidentes de jóvenes a inicios de marzo. Puede haber 500 operativos, pero esto es un tema de mucha concienciaâ, garantizó.
Reiteró que las acciones no tienen fines recaudatorios, por lo que no siempre se aplica la máxima sanción económica.
âNo en todas las sanciones se aplican las multas más altas, que es de 19 mil, para llegar a ese monto tiene que haber ciertos supuestos, como que el conductor no permita a la autoridad hacer su trabajo o portarse agresivo, por lo que habitualmente son 7 mil pesos de entradaâ, informó.
Además, no en todos los casos se han retirado los vehículos, pero sí en la mayoría, sobre todo cuando hay estado de ebriedad completa.
Juventud rebelde
Para la directora del Centro de Integración Juvenil, Norma Pérez Reyes, el abuso del alcohol entre los jóvenes es un problema muy común.
âAl considerarse una sustancia legal, malamente se aminora la situación de riesgo y abuso pese a los daí±os que genera a corto, mediano y largo plazo, incluida la combinación manejando un automóvilâ, seí±aló.
En los jóvenes, así como en los adultos, el hecho de venir de un confinamiento y de la pandemia, que causó estrés, ha desencadenado que las personas estén ávidas de divertirse.
âEn los jóvenes en especial es común que piense que la diversión está vinculada al consumo de sustancias, así como de seguir al grupo de pares, y beben en un sentido de pertenenciaâ, puntualizó.
âHemos identificado que los jóvenes no conocen el efecto que el alcohol provoca en su organismo. No tienen idea del volumen que deben de consumir, cuando lo recomendable es que no sea más de una unidad (una cerveza o un caballito) por hora, para que el cuerpo lo pueda metabolizarâ, informó.
Con base en el corte anual, que realiza el Centro de Integración sobre las sustancias más consumidas, siempre están en primer lugar el alcohol y el tabaco.
âEl alcohol es una sustancia de entrada, y lamentablemente 90% de las personas que atendemos no se quedan solo con las bebidas embriagantes, y es fácil que prueben alguna sustancia ilegalâ, aí±adió.
A veces los padres de familia consideran que el consumo del alcohol es algo normal en la etapa de la juventud.
âEl alcohol es algo que te desinhibe, que bota los candados, por lo que al momento del ofrecimiento de otras sustancias será más fácil que accedas. La embriaguez deteriora el área del juicio. Por eso las personas alcoholizadas no toman las mejores decisiones y se aferran a manejar su autoâ, destacó.
Norma Pérez expuso que al manejar bajo los efectos del alcohol no hay percepción real de la velocidad que lleva, âse quedan dormidos al volante, ni se dan cuenta qué tan cerca o qué tan lejos va el auto de adelante, ni que no pueden ganarle el paso al trenâ.
En caso de tener problemas con las sustancias legales o ilegales, la funcionaria estatal hizo la invitación a acudir al CIJ, ubicado en Guillermo Purcell número 609, esquina con Múzquiz, en la Zona Centro; o bien, llamar a los teléfonos 844 412 8070 o 844 412 5173, así también, se puede contactar mediante la cuenta de Facebook, CIJSaltillo.
âLa súper multa ni es nueva ni se va a elevarâ
El comisario de Seguridad, Federico Fernández, hizo hincapié que durante los primeros días en que se difundieron los montos de las multas en redes sociales, mucha gente pensó en que se habían elevado.
âDe entrada, no es cierto que siempre se va a aplicar la multa de 19 mil pesos, ese monto solo se emplea si se suman varios supuestos, como que la persona en estado de ebriedad completa se oponga a la revisión por parte de la autoridad o esté agresiva, pero no es cierto que automáticamente se le aplique la máximaâ, explicó.
La confusión surgió porque la Policía Municipal dio a conocer el catálogo de multas en sus grupos ciudadanos, sin embargo, desde 2012 se aplica como multa máxima 200 unidades de cuenta a quien conduzca en estado de ebriedad completa.
Este Mensaje Puede ser el íltimo
Desde hace algunas semanas se implementó la campaí±a Este Mensaje Puede ser el íltimo, que busca concientizar acerca de los riesgos de conducir utilizando el celular.
El regidor presidente de la Comisión de Seguridad Pública, Alberto Leyva, seí±aló que de momento se descarta modificar el Reglamento de Policía, Tránsito y Vialidad para incrementar las multas.
Y de qué van los operativos
Los operativos antialcohol se han colocado de manera estratégica en diversos sectores de la ciudad, con el propósito de ubicar a personas que conduzcan bajo los efectos de bebidas etílicas y, en caso de detectarlos, proceder conforme al protocolo.
Los filtros se colocan viernes, sábado y domingo, en cuatro puntos diferentes por día, desde las 21:00 horas y terminarlo a las 5 de la maí±ana.
De acuerdo con el Artículo 67 del Reglamento de Tránsito y Transporte de Saltillo existe la prohibición de conducir un vehículo en estado de ebriedad o bajo la acción de cualquier enervante, aun cuando por prescripción médica se encuentre autorizada para su uso.
De igual forma está prohibido que el conductor o acompaí±antes ingieran bebidas alcohólicas dentro de la unidad.
No solo en los operativos se puede detener a los sospechosos, pues si un agente observa que alguien maneja de manera irregular, puede abordar al conductor.
âSi al infractor se le detecta aliento alcohólico, el agente podrá presentar al conductor ante el médico dictaminador para que compruebe el grado de alcoholâ, asienta el reglamento.
Tanto en los operativos como en las detenciones individuales, se puede aplicar el alcoholímetro. La persona no debe rebasar 0.09 grados de alcohol por litro de sangre o su equivalente. Si se considera solo el aliento alcohólico, únicamente se realiza una amonestación.
Una vez comprobado el estado de ebriedad, se procede al retiro de circulación del vehículo con el uso de grúa, y la unidad es remitida al corralón. En cuanto al conductor, es canalizado al juez calificador para su sanción.
Estados de ebriedadâ¦
Hay tres estados contemplados en el reglamento, y de allí se determina la gravedad de la infracción.
1. Ebriedad incompleta: donde el organismo contiene hasta 0.09 grados de alcohol por litro de sangre. 2. Ebriedad completa: donde se rebasan los 0.10 grados de alcohol por litro de sangre, y es donde proceden las sanciones mayores. 3. Evidente estado de ebriedad: que es cuando se puede apreciar que la conducta o condición física de una persona presenta alteraciones en la coordinación, en la respuesta de reflejos, en el equilibrio o en el lenguaje, con motivo del consumo de alcohol etílico.
Licencia
A los choferes que presenten estado de ebriedad incompleta o completa y provoquen algún accidente, se les retiene la licencia y se le aplican las sanciones correspondientes, sin excepción.
Conductor Designado
La medida más reciente para reducir los accidentes viales es el regreso del programa Conductor Designado, que comenzó a operar este fin de semana.
De la mano con la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), el Gobierno Municipal está impulsando la medida en diversos establecimientos.
En los restaurantes y bares participantes, hay promociones y cortesías para los grupos que asignen a una persona que no va a consumir bebidas embriagantes.
Al conductor designado se le coloca una pulsera, para que los meseros lo identifiquen y procuren que no beba alcohol.