
La lista de sancionados incluye también a personalidades y representantes de medios de prensa
Por: EFE Rusia.- Rusia sancionó a la cúpula de las instituciones europeas, a cuyos miembros prohíbe la entrada en territorio ruso, en respuesta a los castigos de los Veintisiete impuestas en contra del país por la ofensiva militar rusa en Ucrania. âLas limitaciones se extienden a la alta dirigencia de la UE, incluyendo una serie de comisarios europeos y jefes de las estructuras militares de la UE, así como a la inmensa mayoría de los diputados del Parlamento Europeo que promovieron una política antirrusaâ, anunció el Ministerio de Exteriores de Rusia. Moscú explicó esta decisión como una respuesta a âlas masivas sanciones unilaterales de la UEâ. âEn correspondencia con el principio de la reciprocidad, básico del derecho internacional, la parte rusa amplió considerablemente la lista de representantes de los países miembros de la UE y las estructuras europeasâ a los que se les prohíbe la entrada en el país. Además, la lista negra incluye a altos funcionarios de algunos países miembros de la UE, entre los cuales figuran representantes de gobiernos y parlamentarios. La lista de sancionados incluye también a personalidades y representantes de medios de prensa âresponsables de promover las ilegales sanciones antirrusas, atizar los ánimos rusófobos y violar los derechos y libertades de la población rusoparlanteâ. âConfirmamos que a cualquier acción hostil por parte de la UE y sus países miembros le seguirá inevitablemente una dura respuestaâ, seí±aló el Ministerio de Exteriores ruso, que informó de la presente medida en âla correspondiente nota verbalâ presentada a la representación de la UE en Moscú. âLa política de sanciones de la UE en contra de Rusia ha cruzado todas las fronterasâ, según la entidad encabezada por Serguéi Lavrov. El Ministerio de Exteriores seí±aló que tras el inicio de la campaí±a rusa en Ucrania, Bruselas sometió a los ciudadanos rusos y compaí±ías nacionales a âlimitaciones unilaterales masivas y deliberadasâ.Al ignorar todas las normas existentes de derecho internacional, publican sus datos personales. En la marcha inventan criterios absurdos e ilegales para continuar ampliando esta listaâ, denunció la entidad diplomática rusa. El Ministerio de Exteriores ruso responsabilizó a los funcionarios de Bruselas de ignorar durante aí±os graves problemas, como el fortalecimiento del neonazismo y la rusofobia en Ucrania, la militarización de este país y los esfuerzos por convertirlo en un bastión de la OTAN en contra de Rusia. âPese a nuestros llamados reiterados, apoyaron el sabotaje llevado a cabo por el régimen de Kiev al âcomplejo de medidasâ de Minsk y los esfuerzos para sofocar el idioma ruso en Ucrania. Cerraron los ojos ante la aniquilación sistemática de civiles en el Donbásâ, aí±adió la diplomacia rusa.? Serguéi Lavrov: Se está formando una nueva realidad, en la que no habrá una sola potencia que gobierne, sino en la que todos los Estados clave tendrán una influencia decisiva y asegurarán los principios básicos de la Carta de la ONU. âï¸ Todos somos iguales y soberanos. pic.twitter.com/rcZNB6yMdG
â Cancillería Rusia ?? (@mae_rusia) March 31, 2022
Moscú denunció una vez más la ofensiva de sanciones impuestas, que calificó de âguerra híbridaâ contra el país y aseguró que âlos sucesos de las últimas semanas prueban que estos esfuerzos son inútilesâ y no pondrán a Rusia de rodillas. âCon sus acciones la UE no solo mete en un callejón sin salida las relaciones con Rusia, sino que afecta el bienestar y la seguridad de sus propios ciudadanos, además de la estabilidad del sistema económico-financiero mundialâ, concluyó el ministerio.Según la Casa Blanca #VladímirPutin estaría mal informado del desarrollo de la invasión en Ucrania Putin se sentiría engaí±ado por sus asesores, que temen informarle de las pérdidas militares y económicas La desconfianza provocaría tensión entre Putin y sus líderes militares/cc pic.twitter.com/kWMjHlfhfn
â DW Espaí±ol (@dw_espanol) March 31, 2022