
Asegura Alcalde de Arteaga que están preparados para combatir el fuego si se necesita.
Por: Grupo ZócaloÂ
Saltillo, Coah.- El incendio que azota la sierra de Santiago, Nuevo León, está a 15 kilómetros de llegar a los bosques coahuilenses, informó el Alcalde de Arteaga, Ramiro Durán, tras detallar que brigadistas municipales trabajan para evita que esto ocurra.
âTenemos ahí a los brigadistas, los guardabosques municipales están haciendo limpieza de brechas en la colindancia de Santiago con el municipio de Arteaga, allá cerca de Potrero de íbrego y el ejido Nuncio; aparte tenemos una unidad en Los Lirios para cualquier situación que se pudiera presentarâ, dijo.
Explicó el alcalde Ramiro Durán que entre el territorio afectado y Arteaga existe un cerro sin vegetación, constituido de piedra laja, lo que podría dificultar que el incendio alcance los caí±ones del lado de Coahuila, sin embargo, aseguró que no se baja la guardia.
âSi bien estamos a más de 13 o 15 kilómetros del incendio, no sabemos si vaya a cambiar de sentido el aire; hay que estar prevenidos y preparados para cualquier eventoâ, agregó.
De acuerdo al último reporte de Protección Civil de Nuevo León, se tiene un avance del 30% del control del incendio.
Afecta 800 hectáreas incendio  en SantiagoÂ
En apenas cuatro días, el incendio forestal en la sierra de Santiago ha devorado 800 hectáreas, según informó ayer Protección Civil del Estado, que también reportó caída de ceniza en la comunidad Laguna de Sánchez.
El siniestro, que inició en el ejido La Camotera, registró en la jornada un avance del 78% en relación con las 450 hectáreas reportadas el sábado, aunque Protección Civil afirmó que el 35% estaba bajo control.
El Alcalde de Santiago, David de la Peí±a, dijo que hubo dificultades para combatir el incendio por aire.
âEs una zona muy montaí±osa y accidentada⦠El 70% del combate tiene que ser aéreo.
âPor más personal de infantería que tengamos, son laderas muy pronunciadas (por lo) que es complicado contenerlo por tierraâ, agregó, al asegurar que hay cinco aeronaves disponibles para combatir el siniestro.
El Alcalde destacó que ayer, cuando participaron más de 413 brigadistas y más de 100 habitantes de Potrero Redondo, se consiguió resguardar el patrimonio de esa comunidad y de Lagunillas tras realizar una brecha cortafuego.
Luis Valenzuela, voluntario de Protección Civil del Estado, recomendó utilizar más helicópteros, al seí±alar que hay grandes áreas inaccesibles para los brigadistas.