
En la Corrida de la Expo Ecuestre Internacional, de Lagos de Moreno.
Por FRANCISCO VARGAS M.
Lagos de Moreno, Jalisco.- Lunes 21 de marzo de 2022. El matador de toros Ernesto Javier âCalitaâ, al cortar dos orejas, se alzó como el gran triunfador de la interesante corrida de toros, que formó parte de las actividades de la Expo Ecuestre Internacional de Lagos de Moreno, mientras que sus alternantes, el de Linares, Curro Díaz y el aguascalentense Héctor Gutiérrez, se llevaron un apéndice respectivamente, saliendo al final del festejo el diestro mexiquense.
Con clima agradable, y muy aceptable entrada en el Lienzo Charro Taurino âSanta Maríaâ, se jugaron toros de la ganadería potosina de Pepe Garfias, destacando el segundo, cuarto, quinto, y sobre todo el estupendo tercero, que merecía como premio el arrastre lento.
CURRO DíAZ (Azul Marino y Oro)
Con âPapigaâ, se recreó al lancear a la verónica. Realizado su brindis al empresario y ganadero Juan
Pablo Corona Rivera, con suavidad inició su trasteo de entendimiento, llevando la muleta a media altura para que el toro que le faltó fuerza no cayera a la arena, sacando naturales templados, siendo el lado izquierdo el más potable. Con determinación se fue tras el acero dejando una estocada de efectos inmediatos para petición de oreja que fue concedida de manera acertada por el juez Carlos Montes.
Su segundo fue âVicurroâ, al que le trazó una verónica y recorte muy torero, viniendo un tumbo espectacular al picador Salomón Azpeitia. Ante un toro un tanto descompasado, lo fue desengaí±ando, robándole meritorios pases a base de su gran disposición, entrega y valor. Faena por ambos perfiles dejando ver su oficio y depurada técnica. Estocada delantera poco tendida pasaportó al bravo astado, que vendió cara su vida, solicitud con fuerza de oreja que no le fue otorgada, por la colocación de la espada, así nos dijo el propio juez, dando vuelta al ruedo.
ERNESTO JAVIER âCALITAâ (Gris Plomo y Oro)
Con su primero de nombre âGalloâ, se abrió con capa a la verónica por ambos lados, jugando los brazos cerrando con pinturera media. Brindó al empresario y amigo Fernando Muí±oz, iniciando con muletazos por bajo, logrando una tanda interesante por el derecho aguantando las embestidas un tanto rebrincadas del
astado que acusó cierta aspereza, viniendo más tandas por el mismo lado, donde templó y mandó, sacándole el buen fondo que traía el astado. Con mano izquierda, logró naturales por demás aceptables, siguiendo por el derecho, estando en ese mismo tenor de lucimiento, intercalando adornos como molinetes y abaniqueo por la cara, terminando con manoletinas y doblones de castigo rematados a pitón contrario, dejando en la suerte suprema una estocada entera que surtió efectos, para fuerte solicitud de oreja, que se le otorgó.
El quinto del festejo fue âLebrijanoâ, con el que gustó en sus lances a la verónica rematando con torería soltando una punta del capote, llevando al toro con el piquero con chicuelinas caminándole, quitando con el mismo lance intercalando una tafallera. Ya con muleta, con un toro de nobles embestidas, trazó una faena sin exigencias, ni apretando al burel, que terminó con la cara a media altura, faltándole un punto de transmisión, logrando pases tersos por ambos lados, destacando los trazados por el derecho. Joselillinas ajustadas y estocada hasta las cintas, poco trasera para cortar una oreja.
HíCTOR GUTIíRREZ (Canela y Oro con Cabos Negros)
âCharro Santoâ, primero de su lote, lo saludó con una larga cambiada de hinojos y verónicas armoniosas, abrochando con media. Quite vistoso por saltilleras y
revolera. Muleta en mano, con pies clavados en la arena, trazó pases por alto, siguiendo con una faena artística por ambos perfiles, donde se recreó haciendo el toreo en redondo como en cada uno de sus pases, siempre asentado en los rií±ones, aprovechando las francas, bravas, claras y nobles embestidas del castaí±o, intercalando dosantinas y sabroso trincherazo. Concluyó con manoletinas rodillas en tierra y derechazo. Pinchazo y estocada caída, teniendo petición de oreja no concedida, nos imaginamos siguiendo el juez el criterio de la colocación del acero, dando vuelta al ruedo con fuerza.
El cierra plaza fue âManganeroâ, al que bregó con muleta. En lo que se refiere con muleta, cuajó una faena que fue de menos a más, misma que tuvo calado en los tendidos, sacando Héctor pases con largueza y profundidad por el derecho, mismos que llegaron al respetable, a pesar de las sosas embestidas del astado, cerrando con ajustadas manoletinas. De media estocada terminó, siendo premiado con una merecida oreja.
Al final del festejo salió en hombros Ernesto Javier âCalitaâ, dándonos cuenta antes de iniciar el mismo el lamentable fallecimiento de nuestro amigo y gran taurino como basquetbolista de profesión arquitecto Guillermo Ramírez Muí±iz, mejor conocido como
âMarvinâ. Nuestras más sinceras condolencias a toda su apreciable familia. ¡Descansa en Paz Amigo!.