
Se generó un proceso de descomposición social que pasa su factura.
Por Luis Durón
Saltillo, Coah.- Tras dos aí±os sin acudir a clases y viviendo confinados en hogares pequeí±os a causa de la pandemia del Covid-19, muchos nií±os fueron víctimas de violencia y presentan un rezago educativo alarmante.
Lucía Garza Guerra, directora de la asociación civil Casa de los Nií±os de Saltillo, expresó que la pandemia provocó una descomposición del tejido social, generando altos índices de violencia, rezago educativo y crisis emocionales en los nií±os, nií±as y adolescentes.
âHay escuelas todavía cerradas, hay nií±os que llevan prácticamente dos aí±os sin leer, sin avanzar y el problema de esos nií±os es que muchos de los papás no tienen siquiera la primaria o si acaso la primaria terminada, entonces no hay mucha manera de que los papás, de perdido en casa, los estén ayudando a hacer cosas, sí, el problema es serioâ.
La directora de la asociación destacó la importancia de establecer o implementar programas institucionales para atender esta problemática, ya que hay nií±os que llevan ya dos aí±os sin tener clases y, a pesar que algunas escuelas ya han regresado a la modalidad presencial, los nií±os siguen sin asistir.
âEs importante que cada uno, desde las escuelas, desde las instituciones civiles que nos dedicamos a nií±os, nií±as y adolescentes, cada uno trabajemos y hagamos algo, porque sí es importante actuarâ, dijo Lucía Garza, directora de la asociación civil Casa de los Nií±os de Saltillo.
Dicha asociación ofrece asistencia sicológica, educativa, de salud y de integración social a nií±os, nií±as y adolescentes que se encuentran en situación vulnerable.
La directora de la institución refirió que generalmente atienden hasta 550 nií±os en sus dos sedes.
Sin embargo, debido a la pandemia de coronavirus que afecta desde hace dos aí±os, las atenciones se redujeron a 70% de su capacidad, informó Lucía Garza.